31.12.12

No olvidamos

El año cierra, pero seguimos, no como quisiéramos pero como podemos.

5.12.12

Worth it all


"Freedom, liberty and rights."
These are the new war cry of the red horseman of the Apocalypse.

-Chars-

24.11.12

Autumn


Called, the perfect,
 a reddish bliss 
But I like to call you;
 my autumn cherish kiss... 
-Chars-


My love for certain people, the ladies, in specific, it's a kind of busy job for my mind.
 I need  who they can inspire me. Even for  trying to make things like upper example. 
My apologies if the lenguage it's  a kind of mis. I accept corrections.  

P.S. I only wrote a kind of rhyme to another woman before. 
One of these days, I'm gonna set free those words



9.11.12

No somos ni los unos ni los otros, siempre nosotros.

‎"Nadie me entiende"
A todos nos ha pasado y aún así no nos entendemos.

P.D. Les debo más martes mamíferos, ustedes disculpen. 

30.10.12

Calavera


Estaba Laura bailando con soltura
que la Madre Calavera sintió envidia y no ternura.
La media noche llegó
y Laura con un movimiento de cadera
al final hartó a la Madre Calavera.

Infame, ¿no sabes que la que al final mejor baila es la Madre Calavera?
-Dijo con una exhalación de copal, la muy ufana-

Si la vida es corta y tú al final, todo reclamas.
Que todo lo que tenemos es canto, música y danza;
-agregó-
no hay mejor forma de ejercer el calor de las almas.
Ande pues Madre Calavera únase al fandango con confianza.
-Dijo muy alegre Laura la morena-

Así la Madre Calavera dejó sus envidias y se unió a la festiva alegría.
Y perdonó a Laura su vida;
aunque ella muy feliz de tanto baile no lo supo ni lo intuía.

-A Laura.-

Chars


24.10.12

Poemas postmodernos (tercera tanda)


Poema postmoderno apócrifo:

Tú me gustarías tanto
que me dejarías tonto.
Lástima que seas tan tú;
que esto no sea para tanto.

...
Poema postmoderno 9'

No estoy triste sólo jodido
y es que por ti, todo lo he perdido.
Pero lo pienso mucho y quizás no perdí nada
porque nada alguna vez tuve.

...

Poema postmoderno IX

Hay amores que como el Cristo,
todos esperan su regreso.

Lástima que nuestro amor es ateo.

Hay amores que como los apóstoles,
peregrinan y enseñan con el ejemplo.

Lástima que nuestro amor sólo logró ser mártir.

Hay amores que como el fervoroso creyente,
confiesan su pecado y buscan el perdón.

Lástima que nuestro amor sea el verdadero Diablo.


Poema postmoderno >X 

El gusto es uno y el amor otro, pero los dos o ninguno. 
Tú me diste gusto con lo último. 

No hay amor pasajero, todo amor es bandido y polizón.
Mañana te recuerdo, y pasado hago como que te olvido.
No soporto el peso, es mucho ni he tenido descanso, sólo un sueño sin suspiros. 

No hay verdad en tus palabras,
sólo existe en tus silencios fríos. 

-¡Ay!, compadre, me voy que lloro...chingao-


Poema postmoderno XII

El tiempo no se mide en días
yo lo mido en estaciones:

Nostalgia de invierno,
hojas en el viento
un susurro triste,
-yo soy - el lamento.

Fuiste primavera,
luz brillante pero perecedera
esperanza que renace
la futura leña que creció para la hoguera.

Llegó, verano,
un amor que quise no fuera en vano
Lo inundó y me hizo olvidar el futuro,
en abundancia se inflamo, desparramado, nada lo contuvo.

Elegante otoño,
de instantes agridulces
maravilloso ensueño
como frágil hoja, se reduce

Indiferente, se repitió el invierno
esa nostalgia que se enfría al perderse el tiempo.
Me caliento en el recuerdo.
He sembrado ya mis próximas tristezas.

-Y llegó la noche-


Poemas postmodernos (segunda tanda)


Poema postmoderno 9:

No es que sea poeta
es el amor el que me ha inspirao’
No es que seas Afrodita
como dijo Celia, es el tumbao’

No necesito referencias ni etiquetas
entre nosotros no hay barreras ni nobleza
entre nosotros sólo el sudor y en el suelo vueltas
no hay pudor, ni honra, somos felices en nuestra pobreza…

...
Poema postmoderno 9 bis

Quiera Dios que me quieras como te quiero,
pero no creo;  ninguno cree en Dios.

-a chingarnos un Tequila-

...
Poema postmoderno 9 + 1

¡Yo por un Antonio de Padua un o Neruda, te lo juro!
Mi amor por ti, es puro
Eso que dicen de mí es falso
aunque no voy a negar que ni soy santo ni un manso.

...
Poema postmoderno 9-c:

Eres tan viva
que me olvidaste como a un muerto.

...

Poema postmoderno >9

Con la misma boca que besas
mientes
con los mismos ojos que sueñas -despierta-
miras -a otros, atenta-
con esos pies ligeros
caminas sobre un corazón como calzando hierros

No somos soñadores
somos tristes cadáveres.
Y en realidad no somos;
eres tú y estoy yo.

-¡No chille, chingada madre!-

...
Poema postmoderno "nueve o casi"

Quisiera ser albañil para decirte un piropo
y que cuando tu novio se ponga violento,
le aviente un bulto de cemento.

Quisiera ser taxista para ruletear en tu colonia
aunque sea(s) popular, 'pus no hay bronca.
Al menos a todos nos toca.

Si fuera rudo y naco
pues sería tu alegre jefe de taller mecánico.

Si fuera el de los tacos
sabría dónde cortar para dejar suave a la "maciza"

Pero la triste verdá es que estudié
Y aunque sepa como en tu ADN trabaja una grácil y elegante toposiomerasa
eso a ti no te impresiona ni te causa la menor gracia.

-no tan chingón-

...
Poema postmoderno Ö80.9
Me asaltan en el micro
-quieren que les de hasta el último quinto-
Me asaltan en la calle
-quiero decir "no hay justicia"; pero dicen que no hable-
Me asaltan en la tienda
-son sus precios de mierda-
Me asalta el compadre
-que le preste para mantener a la comadre-
Me asalta el patrón
-que porque cobro por comisión-
Me asalta el gobierno
-mi vida la vuelve un infierno-

Pido paz y llegas tú.
Me Robas el corazón
y la razón de este jodido "poema"...

-Ya nos chingaron-

...
Poema postmoderno, ése.

Chulita...
soy pobre pero chingón
ande y quierame un montón.

No me pida un carro
mejor la saco a conocer al barrio
la gente, la sangre, la raza.

Chulita, cierre esa boquita.
amos a ponernos chancla
no hace falta ponerse zafado ni tener ranfla
sólo mi yeska y un buen borlo.

Chulita no me hagas encabronar pa' rogarte
si la neta es que quiero que seas mi ruca.
Quererte harto, llevarte al mono.
Criar morros, ser sencillitos pero felices.

Éntrale, es amor del bueno
porque es sincero...

...

Poemas postmodernos (primera tanda)

Nacidos un 9 de septiembre a las 23:44 de México.  (Después de esto ya no anoto la relación de los días de su nacimiento.)

(I)

Bueno ahora seré poeta:
 Me gustas mucho, tus ojos son como dos fuegos;
etcétera.
Estás chida y yo necesitado...
... y pus ya, así sincero es como "te quero"
Chingao.

...


Poema post moderno 2:


Nuestro amor es vintage
y si no ahí está el instagram.

...


Poema post moderno 3:


¿A vos le gusta el amor entre dos?
Pues a mí entre tres; ¿cómo la ves?
-Ya chingué-

...

Poema postmoderno 4:

No son tus ojos
ni tus labios color cerezo
es que en realidad son estos
los versos de un perverso.

-A chingar-

...

Poema postmoderno 5:

Te quiero como una anciana a su artritis.
Sin ti, sería libre y no tendría dolor,
pero no tendría de que quejarme.

...

Poema postmoderno 6

Para sufrir ausencias ya tengo la pobreza
Para sufrir abusos ya tengo la violencia
Pero para sufrir de "amor" yo te tengo, por tristeza.

-chingado-

...

Poema postmoderno 7

Al diablo el tiempo.
Este romance no tiene pasado, porque todo lo olvida.
Tampoco tiene futuro, porque nada lo sacia, nada ansía.
Es un amor de rutina.

...

Poema postmoderno 8:

No es que quiera que cambies
pero me encanta que seas como te conocí
y no como te conozco.

...

El poeta postmoderno



La necesidad de escribir y destilar dolor, aunque antigua, cada día se vuelve más popular.
Una multitud de “poetuelos” surgen en la internet, la calle, cuadernos de notas. Inflamados por delirios románticos, y unas cuantas rimas, cayendo en el juego ingrato de que la poesía es rima y un sonsonete fácil de pronunciar.
Otros, han decidido desplegar como artillería, una falaz estampida de palabras, entre usos vulgares, jerga y hasta pedantes excesos en los cultismos.
No faltan en esta camada, aquellos que abusan de los temas que causan espasmo y conmoción; hablar del amor, la desnudez, la masacre, el ultraje, Dios y la muerte, son temas harto abordados.
Uno viene a preguntarse si es el reflejo de una sociedad que desconoce, o si en realidad, como ejemplo de mal gusto los desplegamos para llamar la atención e inflamar a cualquier lector desprevenido.
No voy a hablar del acto que implica recitar uno de estos poemas postmodernos. Tampoco pienso ahondar mucho, porque de seguro conocen a alguno. Son fáciles, pretenciosos y crédulos de su grandeza, cuando no falsos humildes, pobres poetas menores que disculpan su mediocridad, llamándose “pobres payasos”.
En lo que a mí respecta, he hecho estos poemas postmodernos que ilustran mi punto.
Espero que en el proceso de creación de ellos no haya sido más sincero que socarrón.
En cualquier caso, no puedo negar la macula que representan, incluso el mal gusto que exudan, debe ser en parte mi mal gusto que en algún lugar habría de sublimarse.
No niego la autoría, ni la fechoría que implican.
Pero les niego toda la “seriedad” y pomposidad que puedan merecer.
El título; Poemas postmodernos, es una burla a los personajes de los que hablo. El contenido, entre juegos de palabras, alardes y desgracias. Se me hace la forma más sencilla de ejemplificar, lo sencillo que es ser un poeta postmoderno.

-Chars-

P.D.
Presentaré la serie en paquetes, porque aún no está terminado este ejercicio, que también pueden mis lectores seguir, y más fresquecito, en mi cuenta de Facebook.
Eso sí, como esto empezó, debe de tener fin. Ya lo vi pero no sé en qué parte del tiempo, llegue. 

23.10.12

Martes Mamífero: Marsopas misteriosas.



Las marsopas son mamíferos marinos de los más pequeños que existen.
Ninguno alcanza tallas superiores a los 2.5 metros de longitud, sus cuerpos son compactos y aunque de primera vista, suelen recordar a delfines, en poco tiempo saltan a la vista detalles como las aletas triangulares y redondeadas de las marsopas en lugar de las aletas erguidas y algo falcadas de los delfines; otro detalle es la ausencia de un pico, su morro es achatado.
Esta forma general les ha dado el nombre de marsopas, “porpoises” en inglés y el denominativo latino a la familia Phocoenidae; que en todos los casos quiere decir “cerdo- pez”, las etimologías para marsopa y “porpoise” proceden del  francés antiguo y el latín medieval, respectivamente.
Otra diferencia que las separa por completo de los delfines es la forma de sus dientes, que en el caso de las marsopas es únicamente aplanado, a semejanza de una cuchara, mientras que los delfines poseen dientes cónicos.
En el plano conductual y ecológico, las marsopas son menos gregarias, por lo general forman grupos pequeños, en algunos hablar de una decena de marsopas es hablar de una multitud, y por su desarrollo gonadal y observaciones en campo se entiende que hay una fuerte competencia sexual entre machos. De lo anterior mismo se puede deducir que la mayoría de las veces los grupos son compuestos en su mayoría de hembras y juveniles.
Por su tamaño pequeño y la capacidad para criar una generación mientras se gesta otra, más los datos recolectados en observaciones de ejemplares pescados accidentalmente, así como de los que se han observado en el mar se ha visto que a diferencia de los delfines maduran sexualmente rápido y que tienden a tener más crías, pero les dedican menos tiempo en crianza, esto además se correlaciona con su escaza longevidad que por lo general no es mucho mayor de los 20 años, mientras que varios delfines viven hasta los 50 años; en este tiempo cuidan y crían más a su progenie.
Las marsopas son tímidas y no realizan tantos saltos y despliegues juguetones como los delfines, por lo que muchas veces pasan desapercibidas y ergo se ignora su existencia, a diferencia de los populares delfines y grandes ballenas. Independientemente de esto se ha visto que en general son nadadoras muy veloces, teniendo a un campeón en el mundo de los mamíferos marinos: La marsopa de Dall, que destaca no sólo por lograr nadar a una velocidad de 50 km/h –de lo más rápido para un cetáceo- sino que a pesar que de lado parece un animal rechoncho y jorobado, visto frontalmente es un animal estilizado que se ha ido adaptando para un estilo de vida muy activo. Sus vertebras en la región de la apófisis son elevadas para sostener músculos poderosos, además de que su columna forma un arco que responde mejor a la flexión constante de sus movimientos de cola.
 En la dieta de la marsopa de Dall, y en general de las demás marsopas, abundan los peces grasos y los calamares, además de varios crustáceos.
Desafortunadamente para las marsopas, aún a pesar de su eficiencia, tienden a atorarse en las redes agalleras y las tubulares. Donde mueren ahogadas en grandes cantidades, algunas miles al año.
Por otro lado los estudios de su historia evolutiva; que por cierto empezó aproximadamente hace unos 15 millones de años, y hace 6 se formaron los géneros actuales; resulta que nunca han sido abundantes.
La contaminación de las aguas costeras supone un aumento en la esterilidad de las marsopas, las pesquerías accidentalmente atrapan a varias de ellas, y la explotación por parte del Japón da caza a 10,000 marsopas de Dall en promedio, al año.
Actualmente debido a la escasez de  datos es difícil tener una idea real de su estado de conservación, pero todas las especies están seguramente amenazadas, en especial la marsopa sin aleta Neophocaena phocaenoides, que habita en el mar de China y el Indopacífico, además de tener una población dulceacuícola en el Yang-Tse. Todas estas áreas sufren una especial explotación y desarrollo humano, que mengua la calidad de su hábitat. La otra especie más amenazada es la vaquita de mar o cochito (Phocoena sinus), posiblemente el cetáceo más pequeño del mundo, y el único mamífero marino endémico de un país. Habita en México, en el golfo de California y su población se calcula en poco más de doscientos individuos. De esta especie hablaremos en otra entrega.

Fuentes:

The new Encyclopedia of Mammals
Edición por David MacDonald y Sasha Norris
Brown Reference Group, (2006)

Whales, Dolphins & Porpoises
Edición por Sir Richard Harrison y el Dr M.M. Bryden
Intercontinental Publishing Corporation Limited (1988)

Whales, Dolphins and Porpoises: The visual guide to all the world’s cetaceans
Mark Carwardine
Dorling Kinderlesy(1995)

Reproduction in the Porpoises (Phocoenidae): Implications for management
D.E. Gaskin et al.
Reports of International Whaling Commission; Special Issue 6 (1984)

Apuntes de Clase: Adaptación de los Mamíferos a la vida acuática.

17.10.12

Aunque así lo quiera.



No lloro por ti, morena.
Es el tecolote que espera que yo muera.

No canto por ti, morena.
Es el río y el crujir de mil calaveras.

No pienso en ti, morena.
Es un silencio que cargo como condena.

No sueño contigo, morena.
Es un embrujo en mi sangre negra.

No te escribo coplas, morena.
Son puros garabatos en la arena.

No es por ti morena.
Aunque así lo crea.

-Chars-

16.10.12

Martes mamífero: El caso del murciélago marino mexicano, también llamado Myotis vivesi



En la península de California y áreas costeras del Golfo de California habita un peculiar murciélago, para empezar es el más grande representante de la familia Vespertilionidae en América, es endémico de esta región. Posee extremidades posteriores alargadas que junto con su uropatagio –el pliegue de piel que está entre la cola y las patas-
 le permiten pescar. Este pequeño murciélago, aunque sea el más grande de su tipo en el continente, tiene cerca de 2 centímetros de longitud craneal, percha en lugares rocosos, desde los cuales en las noches y hasta antes del amanecer sale a pescar langostinos y peces, a los que localiza por las ondas que crean en la superficie del agua, obviamente ayudado de su excelente sistema de sonar.

Una vez detectada la presa, el murciélago se lanza y en un instante saca con la “red” que crea con su uropatagio y patas, a su víctima. Son muy activos en esta actividad pues aunque también se sabe que pueden comer insectos, su guano se torna rojizo o café –por digerir crustáceos y peces respectivamente-
Este murciélago como otros animales marinos –aunque no nade- posee adaptaciones en sus riñones, como una papila renal que alargada hacia la región del cáliz y una gruesa médula renal, le permiten aprovechar directamente el agua de mar para su consumo.
Poseen una gestación de alrededor de 66 días, tras la cual nace una cría. La cría no volará hasta los 50 días de nacida, tiempo en que se deslinda de su madre.
A pesar de no tener competidores en su nicho “pescador aéreo-nocturno”
sus poblaciones son escasas y sufren por la introducción de ratas y gatos silvestres.
Aparte de que son depredados por una gran variedad de aves, como lechuzas, cuervos y gaviotas. Esto sumado a una distribución limitada y en parches, los hace aparecer en las listas de conservación, como “Vulnerables”  aunque realmente no estamos seguros de su condición por ser en sí raros. Se estima que a lo mucho existen 15,000 individuos de esta especie.

fuentes:
http://www.iucnredlist.org/

Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)

Revisión de la especie
Myotis vivesi
Rad R. Blood and Mary K. Clark
Mammalian species No 588 (1998)

  

9.10.12

Martes mamífero: Un venado al amanecer.



En mis pocos, pero ilustradores viajes me he topado con una realidad que a varios de mis amigos preferirían pasar de largo, o negar por completo.
La cacería, que en sí por más elegante y necesaria que queramos hacerla ver no deja de ser un acto asesino. Pero es tan parte de nosotros como la poesía y los mitos que de ésta surgen y al mismo tiempo le dan alimento.
En específico he notado que los cazadores de venado, gustan de perseguirlos al amanecer, a veces usando perros para sacarlos de balance y al moverse ser captados por el ojo del cazador, que casi con total seguridad, una vez que ha calculado su ruta, dispara para hacer que el animal y la bala se encuentren. Una vez abatido el animal vale por su carne, su piel y sus astas. No sorprende que por ello sean los machos los que son mayoritariamente cazados.
Pero dónde en primera instancia se ha visto una maña de cazador, quizás una costumbre o tradición; se esconde algo más, y es que sucede que no sólo son los cazadores actuales, y no me refiero a los que sólo cazan por “deporte”, sino a los que más que por una diversión, también lo hacen como un complemento a su dieta, un gusto que al mismo tiempo es un beneficio. Sino que los cazadores desde hace varios años, por lo menos casi un milenio, en la región central de México han cazado desde el amanecer.
La mitología y el simbolismo que surgen de la figura del venado es sumamente importante. En primera instancia, el venado es símbolo de las estrellas que son perseguidas por la estrella de la mañana para dar nacimiento  al amanecer. Huyendo de este a oeste, con esto también se volvieron símbolo del fuego y el rayo en la cosmovisión mesoaméricana. El venado es símbolo de Tlaloc, como portador del rayo y la lluvia de fuego.
En los manuscritos el venado es cazado por los dioses en una danza celestial.
En el ámbito de la realidad, los venados que inspiraron a los habitantes de la Mesoamérica son las especies: Odocoileus hemionus  y O. virginianus. Siendo más seguro que sea O. virginianus, por su distribución que está bastante más extendida que la de O. hemionus que es más norteño y más temeroso del humano.
Cabe hacer la mención de que se tiene la teoría de que O. virgnianus o venado cola blanca debe en parte su gran distribución por el país a su capacidad de adaptarse a la vida agrícola del humano, logrando aprovechar los cultivos de este y aunque ha sido cazado desde hace mucho tiempo, su desaparición del territorio no empezó hasta que el empezó la urbanización en varios puntos de la republica.
Se sabe que estos venados se desplazan en un área de entre 6 y 10 kmSiendo los machos los que más se desplazan, esto en parte obvio, porque como son animales con un dimorfismo sexual, los machos buscan hembras y compiten por ellas.
Su dispersión así mismo está ligada al sexo y al espacio disponible, aunque no establecen manadas, sino más bien grupos pequeños, lo más común es ver una hembra con su cría.
Las hembras maduran aproximadamente a los 18 meses de edad y la gestación que soportan es de hasta 205 días.
En lo que respecta a la dieta, posee una gran versatilidad, aunque se ha visto que son sumamente selectivos y que dependiendo de sus necesidades y la estación del año, eligen su dieta. Por lo que es capaz de habitar en áreas aún muy perturbadas. Existen varias subespecies en México, la O. virginianus mexicanus  aún habita en el Distrito Federal.
Su único enemigo real es el humano, pues su disminución está ligada a malos hábitos de caza, como el lampareo y a la excesiva pérdida de hábitat. El venado es una presa importantísima para todos los demás depredadores, desde linces, hasta pumas, jaguares, osos e incluso águilas, por lo que la supervivencia de estos también viene ligada a la presencia de este animal.
Habría que crear una conciencia al respecto, y mientras algunos han optado por el conservacionismo más estricto, lo cierto es que el venado cola blanca es una especie que puede seguir siendo aprovechada, sin estar en peligro de desaparecer siempre y cuando uno aprecie en la naturaleza los ciclos de recuperación de los recursos.
Quizás haría bien que la próxima vez que por azar o deber veamos los estrellas o nos toque el alba pensemos que en otro punto de este gran México el venado es símbolo y compañero de nuestro amanecer.  

  Fuentes:
Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)

Las imágenes de Animales en los Manuscritos Mexicanos y Mayas
Eduard Seler (1909) 2da Reedición en español por Brigida Von Mentz (2009)

Apuntes de Clase: Mastozoología.
Apuntes de Clase: El Zoológico como centro de Conservación


8.10.12

Autocrítica por favor


“De nada sirve creerse escritor si no se piensa equiparar a los grandes de la literatura, para no ahondar en problemas y subjetividades, si usted se dice amante de la literatura, piense en 10 autores que le gusten. Ahora si se cree escritor, piense que lo que va a hacer tiene que ser de menos aceptable a su propio gusto, es decir equiparable el trabajo de esos 10 que mencionó.
De otro modo, lo que hace es irrelevante; eso sí, si usted dice que antes de ser autor literario se cree escritor desbocado, adelante, los blogs y redes sociales no sufren de sobrepoblación.
Con cariñito ^w^”

Escribí esto hace unas horas en el muro de mi cuenta en Facebook.
Naturalmente no faltaron, y es porque conozco a varios, que se vieron identificados y si bien el punto de esta entrada no es hablar de ello, sino de mí la razón de ese comentario.
Una crítica llamó mi atención, una que decía que lo que uno lee no necesariamente tiene que verse reflejado en lo que uno escribe.  Concuerdo por completo con ese comentario, no obstante mi intención no era esa, mi intención era la de hablar sobre la calidad de lo que se escribe.
Un amigo, muy querido mío, prepara incesantemente un ensayo de sus filosofías, las cuales he apreciado por lo sencilla y bien trabajadas que tiene. Su ideal es alcanzar un punto de vista que ayude a otros a ser más felices, y espero que esto no suene como si mi amigo quisiera escribir un libro de autoayuda, en mi caso creo que busca crear una obra de referencia y reflexión como otros filósofos han hecho. Yo quiero remarcar que a este amigo mío lo considero un filosofo, aunque sea médico de profesión y durante una temporada se haya visto trabajando casos psiquiátricos, pero al final desistió de todo esto y decidió separar la profesión de la pasión. Y en efecto la pasión filosófica de mi amigo, califica como tal dado que sin ser estudiante de filosofía, ha dedicado una buena parte de su tiempo a la lectura, comprensión y meditación de varios clásicos que no faltan en ningún plan de estudios decente en lo que refiere a la enseñanza filosófica.  Por si fuera poco se ha cultivado leyendo algunos clásicos de la literatura y algunas otras tonterías.
En lo particular, su historia me pone a pensar, sobre lo mucho que se puede lograr con voluntad, porque además de todo esto, este amigo gusta de ejecutar música en la guitarra y de ir al gimnasio a esculpir su cuerpo; es un admirable creyente de que el ser implica belleza en el espíritu, la mente y el cuerpo. Un ejemplo diría yo, que también creo lo mismo, pero que en mis años sólo he acumulado resultados mediocres y cuestionables a este respecto.
Aunque, el punto real de esta entrada de blog como iba diciendo es que sucede, que este amigo mío, tuvo la gracia o chiste, o idea, de sugerirme que escriba un libro.
Y esa es la razón  de todo esto, y no es que no me guste escribir, como espero ya haya notado el lector, pero una cosa es escribir notas y hasta unos modestos ensayos y otra muy distinta hacer un libro, peor aún cuando me imagino el ego que debe de tener alguien para escribir un libro con sus ideas o sus historias; quizás hasta una novelilla de esas que ganan premios y que la verdad no leo, porque precisamente estoy muy ocupado leyendo a los clásicos.
Comento también esto porque mi amigo que aunque aún no termina de refinar sus argumentos, ya cuece la idea de escribir un libro, me lo comenta como si fuera el paso natural de todo individuo resuelto en parte, a la introspección y la filosofía propia. Y honestamente es esa presunción la que me aterra, considerarme lo suficientemente relevante como para poner por escrito algo y hacerme responsable de la paternidad de ese escrito.
Honestamente ¿Quién quiere hijos feos?
Más en una cuestión tan estética como es la literatura. Pero parece que a muchos egocéntricos les da por creerse dignos de escupir sus argumentos, lanzar sus ideas y sus personajes. Todo esto como si en por lo menos 300 años de libros no se hubiera abordado algo semejante o que sea superable.
¿Para qué quiero releer un tributo a viejos libros, si no  vamos de menos a igualar su esencia?
Sé muy bien que Borges dice que los clásicos son una casualidad del gusto de unos pocos hombres no muy lúcidos. Pero se han convertido en una referencia y canon, de menos aproximada a lo loable en cuanto a creación humana.
Por otro lado, si lo pensamos en un sentido de esencialidad. Se pueden agrupar los tipos de historias, los ensayos, los dramas, los giros y todo ello que apreciamos en una lista sosa con repeticiones, al abordar el uso de etiquetas y no considerar como sui generis cada obra. Y aún así, lo que apreciamos de la suma de obras escritas, es su individualidad: el matiz, la intensidad y el estilo que en cada una burbujea con vida propia, o de menos lo aparenta.
Apreciamos lo nuevo y nuestro reflejo en las palabras de los “grandes”.
Entonces uno puede argumentar que toda la experiencia literaria es válida.
Aún así, encontrarán a mí a un detractor, pues es válido querer derrocar ídolos anquilosados y tótems apolillados, pero hay que sustituirlos por otros, es cuestión de valor. Una obra destacada, aún cuando haya sido sólo escrita para nosotros, recordando de nuevo una frase de Borges, posee una belleza no sólo en su estilo, su forma y contenido, sino en su construcción. Es la construcción y el acabado lo que denota a una persona que se ha refinado en un arte. En el caso de las construcciones literarias, hay gente que sólo ha escrito, con algo de soltura, imaginación  y hasta talento, pero eso es algo que hasta cierto punto cualquier emprendedor y entusiasta puede lograr.
Una obra acabada produce una sensación de estasis, de verdadero gozo, brillo y gusto.
Por eso cuando leo y releo a mis favoritos, no puedo pensar otra cosa, y no tratar de crear algo que no me va a llenar de igual forma. En otras palabras, si pienso escribir un libro espero que valga la pena realmente, y no que sea un monumento a la autosatisfacción y el facilismo indisciplinado.

P.D.
Espero que si un día me atrevo a escribir aquel libro, siga siendo el mismo autocrítico que soy ahora.

-Chars-



2.10.12

Martes Mamífero: Cetáceos en México



Es ya bastante comentado el hecho de que en México existen una gran variedad de especies, por lo que se le considera biodiverso. Este hecho se debe en parte a la posición geográfica y la historia geológica del país que propició la aparición de especies endémicas, así como una heterogeneidad en los biomas. No obstante la tierra no es el único lugar dotado de esta riqueza en su conformación y habitantes.
México es también una zona de convergencia de corrientes marinas, colinda con aguas de afinidad tropical y posee costas tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
Por lo que no sorprende que sus aguas seas ricas y esto acarree una gran variedad de fauna marina, que a su vez atrae a grandes consumidores como lo son las ballenas y delfines que por lo general ya son consumidores finales –sin contar al humano-  de estas redes tróficas. En el caso de México existen poco más de treinta especies de cetáceos, entre misticetos –ballenas con barbas- y odontocetos –ballenas con dientes-
de las cerca de 78 especies que se sabe existen en el mundo. Es decir, poco menos de la mitad de especies de cetáceos de la mitad, se pueden hallar nadando en aguas del territorio mexicano.
Algunos de ellos sólo pasan una temporada en las aguas mexicanas, mientras crían, caso muy común de los misticetos; otros por otro lado son residentes y es hasta cierto punto, fácil verlos todo el año.
Aunque a la hora de pensar en cetáceos, a uno le vienen a la mente esos titanes de más de 30 toneladas, 200 en el caso de la ballena azul, y que por lo tanto son fáciles de ver y hasta cierto punto estudiar. La realidad es otra, los cetáceos que habitan en México, no están completamente bien estudiados, muchos de ellos sólo existen como reportes de avistamientos –hechos por expertos-  o como restos óseos, o más trágicamente, por reportes de varamientos, estos detalles son en especial para los odontocetos que son pequeños y “misteriosos” como los zifios y cachalotes pigmeos.
Por lo que aún hay mucho que hacer e investigar en este campo del conocimiento zoológico, sobre todo viniendo de un país con fama de biodiverso como lo es México.

Fuentes: 


Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)

Apuntes de Clase: Mastozoología.
Apuntes de Clase: Adaptación de los Mamíferos a la vida acuática. 

25.9.12


Martes mamífero: Cetáceos; breves notas sobre sus grandes adaptaciones.

Los cetáceos son el orden de mamíferos mejor adaptados a la vida acuática, en su mayoría carecen de restos de cintura pélvica y las modificaciones al medio son más que notables. Algunas de estas características, incluyen la telescopización del cráneo, dicha adaptación consiste en el alargamiento de los maxilares y el hueso dentario –la mandíbula-   esto favorece el modo de vida ictiófago, o por lo menos de presas nadadoras y gráciles; si no me creen vean la cara larga de un pejelargarto, un cocodrilo o de una garza, que también le entran a esta dieta.
Otras características incluyen la disminución del arco cigomático, que es donde se sujetan los músculos que nos permiten masticar, esto dado que los cetáceos no mastican sus presas, las tragan. Aunque esto último no quiere decir que su mordida no tenga fuerza. Implicado a esto mismo, la forma de alimentarse, presentan homodoncia o reducción en la formula dentaria; por ejemplo muchos zifios y los cachalotes presentan un par de dientes nada más o sólo en la mandíbula inferior, respectivamente. El caso más obvio de falta de dientes son los misticetos que tragan sopas de bichos y no necesitan dientes; aunque si unas estructuras a modo de cepillos córneos para no dejar salir a los bichos de los que se alimentan, estas estructuras se llaman propiamente “ballenas”.
 Por otro lado, ya que nadan por el impulso de sus colas, estas deben ser fuertes por lo que requieren músculos que hagan el trabajo que requieren de mayores puntos de inserción, esto se refleja en las apófisis de las vertebras que son más alargadas y robustas que las de otros mamíferos.
Obviamente no sólo sus esqueletos se han modificado para llevar a cabo su estilo de vida, también sus partes blandas, como sus oídos que están embebidos en una “espuma” grasa para poder responder mejor a las vibraciones en un medio acuático. Su cuerpo está lleno de mioglobinas que les proporcionan oxígeno de reserva durante sus buceos prolongados. Para amamantar a sus crías, ya que los cetáceos no tienen labios para chupar ni dar besitos, las mamas funcionan disparando chorros a presión de leche rica en grasas y proteínas, para hacer crecer a sus pequeños.
Sus conductas igualmente se han adecuado a su entorno: un mundo vasto y casi sin fronteras físicas. Por lo que gran parte de su comunicación es mediante sonidos, sea en los casos del sonar de los odontocetos, en cuyo caso presentan un órgano especializado, llamado melón que parece funciona como un facilitador de la transmisión del sonido en el agua. O por su parte las complejas canciones de los cetáceos que se sabe se propagan grandes distancias.
Cabe mencionar que estas son sólo algunas de las características más evidentes, pero abundan en otros detalles que son derivados de cerca de 50 millones de años de evolución, y aunque existan otros mamíferos marinos, los verdaderos conquistadores mamíferos del mundo, un mundo cubierto en su mayoría de océanos, son los cetáceos.

colofón:

"They say the sea is cold, but the sea contains
the hottest blood of all, and the wildest, the most urgent.

All the whales in the wider deeps, hot are they, as they urge
on and on, and dive beneath the icebergs.
The right whales, the sperm-whales, the hammer-heads, the killers
there they blow, there they blow, hot wild white breath out of
the sea!"

-D.H. Lawrence- Whales weep not! (fragmento)


Fuentes:

The new Encyclopedia of Mammals
Edición por David MacDonald y Sasha Norris
Brown Reference Group, (2006)

Whales, Dolphins & Porpoises
Edición por Sir Richard Harrison y el Dr M.M. Bryden
Intercontinental Publishing Corporation Limited (1988)

Apuntes de Clase: Mastozoología.
Apuntes de Clase: Adaptación de los Mamíferos a la vida acuática.

Un agradecimiento al Dr Luis Medrano por su recomendación del poema "Whales weep not!"
aparte de los apuntes de su clase.

  

20.9.12

Martes mamífero: Nadadoras y gráciles: nutrias.



Las nutrias son mamíferos mustélidos, por lo que son parientes de los hurones, las comadrejas y tejones. La forma de este grupo en sí es general, alargada y de patas cortas con unas orejas pequeñas y por lo general habitan en madrigueras.
En el caso específico de las nutrias, poseen otras adaptaciones que les facilitan su modo de vida acuático; a saber el foramen magno –el agujero en el cráneo que conecta con las cervicales-  está en posición horizontal lo que hace menos cansada posición de la cabeza para nadar, sus colas se hayan alargadas y en algunos casos aplanadas para facilitarles el nado, además de presentar membranas interdigitales.
Las nutrias están divididas en 7 géneros y 13 especies.
Se les puede dividir en nutrias fluviales euroasiáticas, nutrias fluviales americanas, nutrias sin uñas, nutrias gigantes y la nutria marina.
En general las nutrias son madres dedicadas, lo que asegura su éxito como grupo, dado que a la cría le lleva tiempo aprender las técnicas de caza, y socialización –que son más acentuadas en las nutrias sin uñas y las gigantes-
Las nutrias, se alimentan de peces, crustáceos, moluscos, anfibios, réptiles, equinodermos, aves y mamíferos más pequeños. Por lo que tienen interacciones muy fuertes en la red trófica; debido a esto son muy susceptibles a la calidad del ambiente en el que viven, siendo la degradación y reducción de su hábitat uno de los principales problemas para su conservación. En tiempos pasados –y no tan pasados- se les cazaba por su piel, por lo que sus poblaciones decrecieron mucho. La nutria euroasiática es un ejemplo de esto, que aunque abundante y muy bien distribuida, tiene una vida corta y una taza reproductiva baja, por lo que sus poblaciones difícilmente se recuperarán.
En América y Rusia la nutria marina fue víctima de la caza intensiva y sus poblaciones declinaron, en un efecto dominó, dado que la nutria marina Enhydra lutris al consumir erizos de mar y abulones de los bosques de kelp, controlaba sus poblaciones que al aumentar se comieron el bosque de kelp del cual dependían las nutrias para vivir –además de una gran variedad de otros organismos- por lo que sus poblaciones cada vez menguaban más y más.
Actualmente esta nutria está en grave peligro aunque sus números han aumentado, dada la precaria salud de los bosques de kelp, su supervivencia es cosa difícil. En México llegó a desaparecer por completo, pero su fortuita reaparición en los noventas en las costas de Baja California, la pone de nuevo en las listas de fauna nacional, aunque se cree que estas nutrias vienen de una explosión demográfica de California.
Además no es la única nutria viviendo en México, existen también dos especies de aguas rivereñas; en el norte Lontra canadensis y en al sur Lontra longicaudis, que aunque no fueron explotadas tan violentamente ahora dependen de la salud de las aguas, lo que ésta vez pone su supervivencia en nuestros hábitos, moderando nuestro consumo de agua, es una forma de ayudar; no sólo en la que usamos diariamente, sino en el agua de la que dependen otras de nuestras actividades o necesidades. Como el agua que se necesita para procesar la tela de nuestra ropa, o hacer crecer el pasto para las vacas, por citar un par de ejemplos.

   Fuentes:
 Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)

The new Encyclopedia of Mammals
Edición por David MacDonald y Sasha Norris
Brown Reference Group, (2006)

Apuntes de Clase: Adaptación de los Mamíferos a la vida acuática. 

Apuntes de Clase: Mastozoología.

(Ésta entrega corresponde a la del 18 de septiembre; ustedes disculpen las tardanzas, tratamos de evitar retrasos, o en su caso publicar las entregas atrasadas, a la brevedad.)

11.9.12

Martes mamífero: Mamíferos al Mar –y al agua en general- (parte 1)



Existen cerca de 130 especies de mamíferos que hacen del medio acuático una parte fundamental de su estilo de vida, de los cuales poco más de 100 son estrictamente marinos. Esto quiere decir que tanto su forma corporal como su fisiología están completamente adecuadas a un estilo de vida fundamental, si es que no en absoluto marino.
Los principalmente asociados a este término, además de ser los más conocidos, son los cetáceos (con 85 especies aproximadamente); un grupo con poco más de 45 millones de años, emparentado ligeramente con los artiodáctilos. En este grupo las modificaciones corporales al patrón corporal de los mamíferos incluyen la total transformación del cuerpo en una forma acuática, incluyendo aletas y forma fusiforme; a tal grado que ningún cetáceo es capaz de tolerar por mucho tiempo el calor y su peso fuera del agua. De paso han perdido las extremidades posteriores, casi por completo –guardan algunos una ridiculez de cintura pélvica- además de que su bulla timpánica se encuentra separada por completo del cráneo; esto les permite una eficiencia total en su audición en el medio acuático.
Los siguientes en diversidad son los pinnípedos (cerca de 33 especies) conocidos mejor como: Lobos marinos, focas y morsas.  Si bien su patrón corporal está marcado para la vida acuática, todavía dependen de la tierra para su crianza y su retozo.
Aunque formalmente son torpes en tierra y cegatones, pues sus ojos están adaptados a la visión acuática, de modo que su cristalino es grande y en el agua el índice de refracción es igual a esta.
Mucho menos abundantes y diversos pero muy carismáticos, los siguientes, son los manatíes y dugones (Orden Sirenia, con 4 especies). Sus cuerpos están bastante adaptados al modo de vida acuático, más que los pinnípedos pero menos que los cetáceos, por lo que carecen de extremidades posteriores, han desarrollado una cola en remo y en lo absoluto, no dependen de la tierra para cumplir con alguna parte de su ciclo de vida, pero dado que son los únicos mamíferos acuáticos herbívoros están muy ligados a su cercanía con esta. Pues las plantas que comen ya sean riparias, flotantes o pastos marinos, dependen de la luz solar, recordemos que la zona fótica del océano es muy limitada.
Existen además las nutrias marinas -mustélidos- y el oso polar que aunque camina, técnicamente vive de focas y habita en el océano -congelado- por lo que se salva por un tecnicismo y decimos que es un mamífero marino.
En el agua dulce, o mejor llamada continental, tenemos delfines dulceacuícolas, nutrias, castores, musarañas buceadoras, ornitorrincos y hasta tlacuachitos buceadores. Quienes aunque menos populares que los otros mamíferos acuáticos también tienen adaptaciones sorprendentes a este medio.

Fuentes:

The new Encyclopedia of Mammals
Edición por David MacDonald y Sasha Norris
Brown Reference Group, (2006)

Whales, Dolphins & Porpoises
Edición por Sir Richard Harrison y el Dr M.M. Bryden
Intercontinental Publishing Corporation Limited (1988)

Apuntes de Clase: Mastozoología.
Apuntes de Clase: Adaptación de los Mamíferos a la vida acuática.


4.9.12

Martes mamífero: Mamíferos en Michoacán.



En entregas anteriores habíamos revisado que México es considerado como uno de los países con mayor diversidad de especies de mamíferos en el mundo.
Sólo sobrepasado por el Brasil y la Indonesia.
Actualmente  se considera que existen alrededor de 542 especies habitando en el territorio mexicano de los cuales casi el 20% son endémicas.
En el estado de Michoacán se tienen reportadas alrededor de 160 especies lo que lo convierte en uno de los estados con mayor riqueza de especies de mamíferos en el territorio nacional.
En este se encuentran representadas 24 familias, que van desde cánidos –coyotes y zorras- pasando por mapaches, zorrillos, nutrias, venados, pecarís, las 6 especies de felinos silvestres en México –Jaguar, puma, lince, jaguarundi, ocelote y margay- una vastedad de murciélagos, tlacuaches, musarañas, tuzas, ratones, ardillas, liebres, conejos, armadillos, tamandúas y una especie de zifio (un tipo de cetáceo que se alimenta únicamente de calamares y que en sí son bastante raros.)
Sobra decir la importancia que esto representa no sólo al bien “ambiental”  sino que los mamíferos grandes –de los cuales hay varios ejemplos- son sinónimo de ecosistemas “saludables” pues la cantidad de recursos que estos animales requieren para su supervivencia hace que las carencias se repercutan en su desplazamiento o total desaparición. No olvidemos que dependemos de los ecosistemas saludables, pues ellos ayudan a mantener el clima agradable y productivo, el agua que bebemos y con la que cultivamos, el suelo del que vivimos y hasta la belleza que aunque silvestre y ajena a nuestras ciudades, regocija el corazón, aun en la distancia.

Fuentes:
La Biodiversidad en Micoacán, estudio del Estado.
SUMA; CONABIO;  UMSNH.

Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)



  

28.8.12

Martes mamífero: Macroscélidos megacutes.


El nombre común de estos animalitos es “musarañas elefante” esto porque son pequeños, insectívoros, de pelaje suave, sumamente activos – como una musaraña – y además tienen los labios alargados de modo que semejan una pequeña y coqueta trompa que mueven al comer y al olisquear en busca de comida, pareja o depredadores. Actualmente, para aquellos que no son precisamente mastozoólogos, el nombre sengis es el aceptado como común, esto en parte para preservar el nombre que los hablantes bantúes le dan a estos animalitos y además porque sucede que aunque semejan a las musarañas en algunos de sus hábitos, no son musarañas ni están directamente emparentados, con la excepción de que ambos son euterios.
El orden Macroscelidea consta de 4 géneros con aproximadamente 16 especies y una única familia. Aunque se les agrupa en el superorden Afrotheria como grupo hermano de los aardvarks (orden Tubulidentata); curiosamente aunque no están tan estrechamente emparentados, dentro del superorden Afrotheria se encuentran los elefantes, por lo que hasta eso podemos decir que sí son más cercanos a estos que a las musarañas verdaderas.
En otros aspectos los sengis son únicos, pues tienen muy bien desarrollados 3 sentidos, a saber la vista, el oído y el olfato, pues tienen una nariz flexible y desarrollada, unos grandes y vivarachos y una orejas grandes y bastante móviles. Estos sentidos les ayudan a detectar a sus presas, que son una gran variedad de artrópodos, anélidos y hasta algunos vertebrados pequeños. Por otra parte son muy eficientes escapando de sus depredadores, gracias a sus sentidos que se suman a una gran agilidad y un sistema de caminos con escondrijos. Realmente la mayoría de las muertes –que no son por vejez- ocurren después de que las crías maduran sexualmente y deben abandonar el territorio de sus padres, para crear su propia “pista”, pero en su hábitat deberán esperar no sólo encontrar su lugar sino una pareja pues son seres monógamos –raro para un mamífero-  que juntos mantienen limpia su “pista” y además protegen el territorio de otros sengis. Los sengis viven poco, y no tanto por su metabolismo acelerado, sino porque sus dientes se desgastan al cabo de poco más de dos años y mueren de hambre. No obstante esto permite que nuevas parejas se establezcan en los territorios. Actualmente el único problema para ellos es la pérdida de hábitat pues son especialistas en el tipo de suelo que se desenvuelven, y aunque no están considerados bajo amenaza de extinción, no son una preocupación porque aún en el África que viven, pocos son los que saben su nombre y menos los que saben que esos pasos rápidos en la hojarasca es un sengis que corre feliz en busca de nuevas presas.

fuentes:
The new Encyclopedia of MammalsEdición por David MacDonald y Sasha Norris Brown Reference Group, (2006)
A new estimate of afrotherian phylogeny based on simultaneousanalysis of genomic, morphological, and fossil evidenceErik R Seiffert; BMC Evolutionary Biology (2007) 7:224


11.8.12

Disertaciones de un fotógrafo que estudia biología.

"Un fósil es una fotografía, no literalmente, sino como alegoría de un instante eterno, una muerte que no es. 
Una fotografía así mismo es un símbolo, un vestigio miserable de la perfección de un instante vivo que sólo puede conservarse en memoria muerta."

-Chars-

7.8.12

Martes mamífero: Dulces manatíes



Los manatíes son un grupo de mamíferos totalmente adaptados al medio acuático, son reconocidos por su cuerpo rechoncho, su modo lento y pasivo; en algunos casos se les reconoce como sirénidos, en referencia al Orden que pertenecen: Sirenia.
El orden Sirenia está constituido por 4 especies, tres de manatíes propiamente dichos y el dugongo. Las diferencias entre ellos son sencillas pero marcadas: la orientación de la terminación del hocico en los dugongos está marcada hacia la parte inferior, mientras que en los manatíes esta es hacia enfrente –lo que les permite alimentarse también de vegetación flotante, a diferencia de los dugongos que no pueden-, los manatíes tienen la cola terminada en remo y los dugongos en forma de abanico, otra diferencia es que los dugongos tienen unas capas corneas que les facilitan la masticación pero tienen menos dientes que los manatíes, que para lidiar con el desgaste que provoca el sílice en las hojas de estas.
Los manatíes y dugongos son los especialistas y únicos grandes herbívoros marinos, además de las tortugas.
Si bien son grandes, lentos y pacíficos, pudiera pensarse que son depredados por otros organismos, pero su gran tamaño, su paquidermia además de su paquiosteosis y una coagulación sorprendentemente rápida les habían asegurado su supervivencia, a pesar de tener un crecimiento poblacional muy lento. Pues no tenían ni competidores ni depredadores. Hasta que llegaron los humanos y se aprovecharon de la docilidad de estos y los explotaron como alimento, llegando a extinguir poblaciones enteras y a su representante más grande, la Vaca marina de Steller (Hidrodamalis gigas) que llegaba a medir hasta 7,5 metros de longitud y a pesar hasta 6 toneladas.
Otro factor que los amenaza es que son curiosos y se basan principalmente en el tacto, por eso son “besucones”; pues no son muy eficientes percibiendo bajas frecuencias sonoras, sus ojos son chiquillos y cegatones.
No obstante reduciendo la explotación alimenticia –la cual se ha disminuido, gracias a los convenios internacionales- y regulando el tráfico marino así como un correcto manejo de residuos, los manatíes pueden convivir con nosotros, pues sus poblaciones se pueden recuperar, aunque lentamente.
En México, sólo existe una especie: el manatí caribeño (Trinchechus manatus)que son adorables gigantes curiosos que viven en una especie de anarquía pacífica con una muy poco marcada jerarquización en la que sus miembros además de pastar y aparearse, también socializan retozando y estrechando lasos  a “besitos”.

Fuentes:

The new Encyclopedia of Mammals
Edición por David MacDonald y Sasha Norris
Brown Reference Group, (2006)

Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)

Una disculpa:
Al Final esto toma más tiempo del que esperaba, pero estoy de vuelta y sin falta, no olvido que les debo 4 martes mamíferos, digamos que fueron de vacaciones, pero de todos modos los iré subiendo. Un saludo con cariño. 



18.7.12

"Mi corazón es como el musgo, se alegra rápido con el agua de la buena voluntad, pero así como rápido crece, rápido se seca si no mantiene este riego. Por fortuna esta forma, es para resistir y esperar tiempos mejores..."

Una disculpa por que no han salido mis "martes mamíferos" debo 2 y mañana pago uno, será de manatíes.
Ustedes acepten que yo a veces también sufro tonterías y luego no estoy en condición de escribir.

Gracias

3.7.12

Martes mamífero: Martes martes, el mamífero.


Martes martes, es el nombre científico de la marta de los pinares, pero el género Martes, refiere a un mamífero relativamente común en el hemisferio norte, principalmente en Europa y la zona limítrofe boreal de Norteamérica, y en Asia está más distribuida, yendo de la Siberia hasta la India apenas limitada por el Gobi y las estepas. Cosa razonable, pues si bien son omnívoras, el grueso de su dieta son mamíferos pequeños o medianos que cazan en bosques de coníferas y caducifolias, pues depredan tanto en el suelo como en las ramas. Su pelaje es suave y brilloso, por lo que durante un tiempo estuvieron amenazadas por la explotación inmoderada que se hacía de su piel, aunque actualmente sus principales enemigos son los cebos envenenados pues no son muy gratas para algunas personas que las pueden considerar una amenaza para sus animales.
Las martas son un mamífero poco especializado pero de notable éxito por sus conductas para cazar, pues la marta “pescadora”, Martes pennanti, se alimenta principalmente de puercoespines, que por regla no son cazados por otros depredadores, pues sabe cazarlos evitando sus púas y haciéndolos caer de lado mediante un ataque a la cara.
Su cola es esponjada y les permite mantener el equilibrio tanto a la carrera como mientras se equilibran en el enramado arbóreo.
Cabe señalar que aunque muy ingeniosas no son muy sociales y se llegan a agredir si son del mismo sexo, aunque son fuertemente polígamas. De estos encuentros llegan a salir de 1 a 5 crías que se destetan a los 2 meses y a los 4 ya pueden alimentarse solas.

Fuentes:

 
The new Encyclopedia of Mammals
Edición por David MacDonald y Sasha Norris
Brown Reference Group, (2006)

Mammals of North America
Roland W Kays and Don E. Wilson, Princeton University Press (2009)



27.6.12

Martes mamífero: Dial S for Super soft cute shrews!




Las musarañas son un grupo diverso con cerca de 350 o incluso más, especies.
Pero poco conocidas, porque son mamíferos pequeños, de hecho el mamífero terrestre más pequeño conocido es una musaraña (Suncus etruscus) que apenas llega a pesar 2 gramos y medir 3 centímetros de largo. Por lo general son animales bastante pequeños, las especies más grandes pesan poco más de 100 gramos. Se mueven activamente una gran parte del día, principalmente en senderos entre la hojarasca o en túneles. No faltan tampoco las que saben bucear. Todo esto para conseguir alimento, pues son tan pequeñas que el calor de su cuerpo se disipa muy rápido en el medio y necesitan constantemente reponer esta energía perdida, en algunos casos, bastan con un par de horas sin comer para que la muerte les acaezca. No sorprende que su búsqueda exhaustiva, venga seguida de una vida corta, su corazón late alrededor de 100 veces por minuto -30 más en promedio que nosotros en reposo-  y por lo general no viven más de 2 años, en algunos casos, sólo se reproducen 2 veces en su vida, porque tienen ciclos anuales, dejando poblaciones completamente integradas por juveniles.
Las musarañas comen técnicamente cualquier bichito que se atraviese en su camino, entre escarabajos, cucarachas, caracoles, lombrices, larvas, hasta escorpiones, lagartijas y ratones, no importando que estos lleguen a ser un poco mayores que ellas. Pues las musarañas son feroces y voraces depredadores bastante decididas. Dentro de las herramientas que tienen para someter a su presa, cuentan con una dentición afilada y resistente. De hecho realizan el cambio de su dentición decidua –o de leche- cuando están gestándose en su madre, para que al nacer no les tome mucho tiempo poder comer esas presas tan duras y difíciles. Incluso un grupo, la subfamilia Soricinae, tiene la punta de sus dientes de un color rojo obscuro y es porque además de esmalte tienen hierro en sus dientes para hacerlos más resistentes al desgaste.
Otras que no tienen está cualidad han desarrollado veneno, que puede ser mortal para los ratones.
Si bien las musarañas se desempeñan casi todo el tiempo cazando, son depredadores olfativos y auditivos –se ha demostrado la presencia de una especie de sonar rudimentario- más que visuales. También dependen del tacto, por lo que son muy sensibles no sólo por sus bigotitos, sino por su pelaje aterciopelado que incluso en la cola, usan para ir tanteando el terreno en busca de presas.
En México existen 29 especies, algunas recientemente detectadas, por lo que se desconoce mucho no sólo de su biología sino de su estado de conservación.
Se estima que un 15% de las especies de musarañas están en peligro de extinción, pese a su alto éxito adaptativo y reproductivo, sobre todo porque sus demandas de espacio, aunque pequeñas, son excluyentes para con sus congéneres, compiten mucho por el alimento, además de que los pequeños cambios son para ellas bastante drásticos, entonces se entiende que su principal amenaza es la destrucción de su hábitat y en parte porque son tan pequeñas que no sabemos que existen, y a menos que usted viva en la Australia el Sahara o la Sudamérica, es muy probable que una musaraña este fervientemente alimentándose de muchos animalillos que llamamos plagas, justo ahora, cerca y sin que usted lo note.

Fuentes:

The new Encyclopedia of Mammals
Edición por David MacDonald y Sasha Norris
Brown Reference Group, (2006)

Don E. Wilson & DeeAnn M. Reeder (editors).
Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed)
Johns Hopkins University Press, 2,142 pp. (Available from Johns Hopkins University Press. (2005)

Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)

Mammals of North America
Roland W Kays and Don E. Wilson, Princeton University Press (2009)


26.6.12

Metafísica para vencer el hambre.

‎"Me gusta que mis dudas existenciales abarquen la metafísica, se oyen más realistas que tratar de resolver los problemas cotidianos que enfrenta la modernidad"

-Chars-

25.6.12

El tejón no es ni blanco ni negro (la dualidad de las cosas): El abandonado George...


El mundo llora la muerte de una tortuga, una subespecie para ser precisos, sus congéneres sólo fueron masacrados como comida y por un azar, él fue el último; cargando algo más que el símbolo pesado de nuestros abusos y nuestra culpa.
Veo fotos, veo una lágrima, pero la verdad esa historia como su protagonista, es una historia muy vieja. En el caso de ese viejo quelonio no había nada más que hacer.
Hay esperanzas para otras tantas especies, y aunque no se trate de especies, de comunidades, de recursos.
Yo no quiero ver fotografías lamentables, parecemos plañideras, pero en cualquier caso lo importante es salvar lo que tenemos.
No lloren, de verdad, comprométanse, una tortuga condenada a la muerte hace un siglo no es tan importante como el agua y la tierra de la que vivimos.
Su tragedia sólo es un signo menor de lo que un día pasará a gran escala si no cambian sus hábitos.

23.6.12

El problema de la metafísica


Un profeta llegó y dijo:
"Tened fe en Dios, su milagro os curara"
Un pensador que lo oyó, le respondió:
"En mi vida he visto un milagro, por lo que empíricamente Dios no existe"
Un (maldito) místico que mendigaba cerca, comentó a todo eso:
"Dios somos todos y el milagro es el ahora"

-Chars-

P.D. creó que haré de esto un cómic, no es que sea bueno dibujando pero a mí me causa gracia, o será que sólo yo me río de mis chistes tontos. 


20.6.12

Martes mamífero: La parentela del orden primate.



Es un hecho aceptado por la sociedad cientifizada que el ser humano es un mamífero y que pertenece al grupo llamado primates, cabe anotar que el origen de esta palabra es latino y quiere decir primero en jerarquía. Esto porque los naturalistas en su tiempo consideraban a este grupo por sus semejanzas al humano como el grupo de animales de más alta importancia, seguidos por todos los demás animales que cada vez se fueran diferenciando más del humano.
El total de especies varía conforme los autores, aunque son de los mamíferos en los cuales en este siglo han tenido más descubrimientos en cuanto al número de especies, el otro factor que varía es que los criterios de los expertos no han sido definitivos y una cantidad de especies y subespecies surgen o desaparecen conforme los nuevos lineamientos, podemos decir que presentan más de 250 especies aunque la IUCN reconoce 420.
Este grupo está conformado por dos superordenes, que dividen a los primates en estrepsirrinos y haplorrinos, los primeros destacan por sus caras alargadas y el labio partido, sólo habitan en el viejo mundo, en este grupo están los lémures, gálagos y los loris. El segundo grupo destaca por tener narices chatas y cerebros más desarrollados, además de no tener el labio partido. Otro detalle es que están mucho más ampliamente distribuidos, llegando a habitar más allá de los trópicos, contando a los macacos del Japón como la especie más norteña. Aunque siendo honestos el primate haplorrino más distribuido y exitoso a la fecha es el humano.
En el grupo de los haplorrinos existen las familias más diversas tanto en número de especies, como los Cercopithecinae de los que se reportan más de 100 especies, en otros casos, también ostentan a los primates más grandes: Los gorilas, que al igual que el hombre y otras 5 especies forman parte de la familia Hominidae, con este último grupo aunque estamos muy emparentados, y compartimos similitudes no sólo morfológicas sino conductuales, es uno de los grupos más amenazados por el ser humano, pues todas las especies según la IUCN se encuentran en peligro.
Cabría hacer el comentario de que quizás debiésemos observar de nuevo a nuestros parientes y sensibilizarnos al respecto para considerar que en ellos está uno de nuestros grandes vínculos con lo “natural”  y que si ellos desaparecen, un remanente, un recuerdo de nuestros orígenes quedarán perdidos irremediablemente.

Fuentes:
The new Encyclopedia of Mammals
Edición por David MacDonald y Sasha Norris
Brown Reference Group, (2006)

Don E. Wilson & DeeAnn M. Reeder (editors).
Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3rd ed)
Johns Hopkins University Press, 2,142 pp. (Available from Johns Hopkins University Press. (2005)

DeeAnn M. Reeder, Kristofer
M. Helgen, And Don e. Wilson
Global Trends and biases in new Mammal species discoveries
Occasional papers, MuseuM of Texas Tech university (2007) 269

http://www.merriam-webster.com/dictionary

http://www.iucnredlist.org/



17.6.12

Una aclaración sobre "mi rock"


Cuando era niño creía que el rock era la ley porque lo escuchaba mi tío y algo mi jefe, cuando llegué a la secu creía que era la onda porque mis amigos lo escuchaban, cuando la prepa creía que era la ley porque seguía vigente y sonaba recio.
Ahora Escucho rock porque tiene actitud y sobre todo te une a la gente que es especial, no cualquiera lo oye.
Cualquiera dice esa rola está chida, algunos dicen P'uta Radiohead, menos dicen eso los Kennedys, pero sólo unos cuantos, que por lo general te van a entender, van a escuchar esas cositas raras que nadie más escuchó, no porque no estuvieran disponibles sino porque sólo ellos quisieron detenerse y escuchar, buscar más música de todo lo que te ofrece.
Dices Krautrock, dices garage, dices math rock...
y sólo esos "elegidos" te escuchan.

14.6.12

14.06.2012 año 26 después de Borges

El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río. Es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre. Es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo desgraciadamente es real. Yo desgraciadamente soy Borges.

-23.12.1946- según el autor.

12.6.12

Martes mamífero: Conejos y liebres.



El grupo de los lagomofos (cuya traducción del griego sería “forma de liebre”) son un grupo con no más de 70 especies, todas estrictamente herbívoras y aunque parezcan roedores sus incisivos vienen en dos pares a diferencia del único par que presentan por mandíbula los roedores, además de que el sistema digestivo y la morfología es similar al de los artiodáctilos –venados y antílopes-.
Existen dos familias de estos pequeñines, las pikas (Ochodontidae) y los conejos y liebres en forma propia (Leporidae), son de esta última familia los únicos lagomorfos mexicanos -nativos- que suman un total de 15 especies.
Como una anotación adicional, para diferenciar entre liebres y conejos, además de las aparentes formas más estilizadas de las primeras, un hábito y característica es la forma en que nacen, siendo crías con pelo y más desarrolladas las de las liebres mientras que los conejitos o gazapos nacen casi sin pelo, con los ojillos cerrados y en madrigueras ocultas.
Los conejos han sido uno de los recursos cárnicos más usados por los mexicanos por su natural abundancia. Aunque además de dicha importancia, en la Mesoamérica tenían un motivo religioso más importante pues estaban asociados a la luna, pues se creía que en la luna llena era apreciable un tochtli erguido, este efecto curioso se explica por el ángulo de visión que se da en la cercanía de los trópicos. Más en específico, el conejo es una representación de la luna, los conejos son dioses de la luna, de la cosecha y la vegetación, también asociados al pulque.
De modo paralelo en la región maya se le asocia como a uno de los portadores de la lluvia.

Fuentes:

Las imágenes de Animales en los Manuscritos Mexicanos y Mayas
Eduard Seler (1909) 2da Reedición en español por Brigida Von Mentz (2009)
Wildlife of Mexico
A. Starker Leopold, University of California (1959)
Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)
Mammals of North America
Roland W Kays and Don E. Wilson, Princeton University Press (2009)





11.6.12

Individualismo en masa.

En un mundo de minorías bastante representadas, me pregunto, ¿dónde entro yo?
¿No cuento por no ser de "Derecha"?
¿No soy ni joven ni "intelectual", por no estar a favor de la "Izquierda"?
¿Soy menos humano por no pertenecer al gremio LGBT?
¿Sólo los defensores de los derechos animales, son los veganos?
¿Soy menos científico por no ser ateo?
De seguro también soy menos espiritual por no practicar alguna religión.
Ya de por si se requiere matrícula para ser artista y en México tampoco hay escuelas como tales que ofrezcan una carrera de fotógrafo.
La actualidad busca pertenecía, unidad pero irónicamente lo que abunda es la polarización.
No la niego porque yo mismo busco a "los míos"
Los que están interesados en la ciencia y el humanismo, sin estar casados con las doctrinas y la mal llamada "Izquierda" política.
Porque honestamente, al final, el verdadero cambio no lo logran los políticos, sino la clase intelectual que no se frena, que ve más allá de todo ese mundo y piensa para la humanidad, no un gobierno.

6.6.12

El picnic de un millón de años (fragmento)

(Cuentos amados, compartiendo algunos fragmentos de la literatura que más aprecio.)

“Llegaron al canal. Era largo y recto y fresco, y reflejaba la noche.

-Siempre quise ver un marciano- dijo Michael-. ¿Dónde están, papá? Me lo prometiste.
-Ahí están – dijo papá, sentando a Michael en el hombro y señalando las aguas del canal.
Los marcianos estaban allí. Timothy se estremeció.
Los marcianos estaban allí, en el canal, reflejados en el agua: Timothy y Michael y Robert y papá y mamá.
Les marcianos les devolvieron una larga, larga mirada silenciosa desde el agua ondulada…”

-Crónicas marcianas, Octubre de 2026; traducción de Francisco Abelenda.-
In Memoriam 
Ray D. Bradbury 22 de agosto de 1920 - 6 de junio de 2012

"Otros autores estampan una fecha venidera y no les creemos, porque sabemos que se trata de una convención literaria; Bradbury escribe 2004 y sentimos la gravitación, la fatiga, la vasta y vaga acumulación del pasado. "
-Jorge Luis Borges-

5.6.12

Martes mamífero: Los armadillos, en par son buenos pero de a cuatro son mejores (Algunas notas interesantes sobre su reproducción)


Los armadillos son animales curiosos a la vista del ser humano, puede que a algunos les sean desagradables, y a otros les parezcan torpemente lindos. Es innegable su valor en la cosmovisión mesoaméricana, y no faltan las representaciones de estos en el arte popular, es difícil que alguien no sepa que el armadillo es un animal con “caparazón”.
Lo que no es un hecho muy reconocido es la importancia que representa al mundo de la ciencia aplicada, pues sus características reproductivas lo han hecho objeto de varios estudios.
Para empezar el armadillo en específico el Dasypus novemcinctus es conocido por presentar un solo evento reproductivo, anual, cabe mencionar que son animales de temperatura ligeramente más baja que el mamífero típico (30°-35° C) por lo que se deduce que la reproducción es un evento difícil –por la energía que requiere- no obstante son abundantes y según la IUCN sus poblaciones van en aumento –raro para un animal silvestre- son lentos, no se nota que sean particularmente inteligentes y en muchos casos su estrategia es protegerse en su coraza de osteodermos –Hueso y piel- literalmente se hacen “bolita” y esperan a que el peligro, si es inminente, pase. ¿Cómo es que logran entonces ser exitosos?
Fundamentalmente entre que no son una presa “excelente” por ser correosos, enterrarse,  y la comida nunca les falta pues comen casi lo que sea. Pero tienen dos “estrategias” que les ayudan a aumentar su número y asegurar su prosperidad:
El primer detalle de esto, es que tienen una implantación retardada, es decir que el cigoto no se une al útero ni se desarrolla hasta pasada una temporada, esta temporada puede para la biología del armadillo no ser buena para conseguir el alimento suficiente para desarrollar a su cría –pues aunque un adulto coma lo que sea, una cría tiene necesidades muy demandantes- y entonces esperar hasta la siguiente temporada que vuelva a ser abundante en alimento, se sabe que se puede atrasar la implantación hasta un periodo comprendido entre 3 y 4 meses.
Por lo general la ovulación ocurre a mediados de Julio, una sola vez como ya se dijo.
Y en individuos de 15 o más meses.
Este ovulo de ser fecundado, se divide en cuatro, obteniéndose así una camada de cuatrillizos, este fenómeno se llama poliembrionía.
Conforme algunos estudios se ha visto que la progesterona en el caso del feto, es importante para mantener el embarazo y es producida en grandes cantidades durante esta etapa, lo que se considera una característica “primitiva” en el desarrollo de los mamíferos.
Todas estas características aunadas a su tamaño pequeño, hasta 5ks, y su larga vida hasta 12 años, un organismo susceptible a ser modelo para investigaciones en la biología del desarrollo.

fuentes:
http://www.iucnredlist.org/

Kay Nakakura, Nancy M. Czekala, B. L. Lasley and K. Benirschke
Fetal-maternal gradients of steroid hormones in the nine-banded armadillo (Dasypus novemcinctus)
Journal of Reproduction and Fertility (1982), 66, 635 - 643

R. D.Peppler,F. E. Hossler and S. C. Stone
Determination of reproductive maturity in the female nine-banded armadillo (Dasypus novemcinctus)
Journal of Reproduction and Fertility (1986), 76, 141-146

Mientras estos tiempos duren.



Mientras dure esta época, mientras el monitor sea necesario, mientras la realidad virtual no se exprese directamente sobre nuestra percepción y realmente engañe a los sentidos.
No veo razón para que las letras mueran.Las letras son una abstracción, un fantasma, el fantasma de una idea fugaz, que puede transmitirse de vida en vida y estimulando la imaginación, afectar las emociones y el espíritu; obviamente no hablo sólo de letras sino del lenguaje escrito, pero el lector entenderá esto. Si bien el libro mengua día con día, y para ser precisos apenas tuvo quizás un siglo o dos en los que era realmente dominante, se mantiene como tradición, como hermoso epitafio de las ideas maduras de hombres ilustres, muchos de ellos muertos; naturalmente no hablo de los malos libros, que como todo en el mundo del producto humano, suelen abundar en producción mediocre y tendenciosa hacia la autosatisfacción más barata. Pero, como iba mencionando, es este estupor aparente, lo que causa la teórica desaparición del lenguaje escrito, lo que dispara una alarma en algunos grupos intelectuales o de afinidad intelectual. Cuando es ahora, que veo el albor de una era de escritura, donde la visión más que otra cosa, es el medio por excelencia.
Cerramos nuestros oídos con la tecnología para ambientar a nuestro modo y gusto; o intencional disgusto, porque nunca faltan aquellos que desesperan y en el dolor obtienen algo de placer. En un mundo de millones de rostros, a penas concordamos con nuestras familias y tribus que diluidas  en la multitud de individuos se sienten distantes o impersonales, el contacto cercano es cada día más difícil. Los olores son públicos, bastante, y los sabores son algo que requiere un extremo contacto. Por lo que son difíciles de controlar para la comunicación. 
Entonces sólo han quedado los ojos, como centros de percepción, y no es que no decidamos que ver y que no ver, pero reconocemos que es la única parte que cómodamente queremos que interaccione con este mundo. Es seguro ver a la distancia, la información es menos peligrosa en esta forme e inevitablemente se puede obtiene algo. Por ello permitimos que la vista sea la que se exponga, la que nos mantenga al tanto. Nuestra realidad, y ya no es novedad, se ha tornado visual, nos gusta ver lo cotidiano y dentro de lo cotidiano abundan los mensajes: vídeos, fotografías, atuendos, gestos, símbolos y por su puesto la palabra escrita. De este modo, es obvio que no podemos esperar que esta época no sea una buena época para la palabra escrita, cada día se escribe más y más. En pequeñas frases, en páginas completas, pero que terminan siendo de una intención común, cuyo único fin es la de comunicar sin poner atención al estilo, la forma, el contenido o la intención de lo que se escribe, y aún así no se puede negar tampoco que esta época es la época de la lectura. El lenguaje escrito es todo lo que nos queda en un mundo tan distanciante y en el que forzosamente tenemos que lidiar con pantallas y monitores.De sernos posible, cargamos una en el bolsillo. 
Vivimos y dramatizamos en carne y por escrito. 
Quizás, por ignorancia, sólo puedo pensar en las similitudes que compartimos con los siglos XVIII y XIX y su abundancia de escritos, en forma de libros. Donde una humanidad, de la cual descendemos ideológicamente, en mayor o menor medida, se mantenía expectante, ansiosa  de conocer las ideas y opiniones de personas que al escribir se volvían personajes.En ninguna otra época los libros fueron tan trascendentales en la comunicación, y aunque en este mundo que con abundantes creces, se haya colmado de posibles y efectivos escritores, es un mundo donde el libro es un producto escrito por una persona; a veces cuando son grandes tratados científicos, una centena de personas interfieren, y dicha obra se ve vertida en unos cuantos miles de ejemplares, de los cuales aunque se vendan todos, con su debida ganancia para editores, imprentas y escritores, quizás ni la mitad serán leídos en su momento.
Es un hecho que el pobre impacto que representa el libro, se ve reflejado en la importancia moderada y más bien de juicio moral, que le da la masa a su existencia.Y este fenómeno se iba acentuando. Y con esto el libro y la palabra menguaban: conforme el televisor se hacía más popular, por su alcance mas no por el gusto, el gusto pronto quedó asentado; el teléfono se propagaba; la radio aumentaba su presencia y el cine oscilaba entre la grandilocuencia y lo babilónico, en cualquier caso era difícil de ignorar. Dejando rezagada a la palabra escrita pues el estímulo que esta ofrecía era difícil y requería un esfuerzo. Curiosamente y de modo paralelo, hermana tardía de todas estas tecnologías: la computación, creó el internet el cual en un par de décadas ganó fuerza suficiente para volverse popular, y aunque no haya agua potable o alfabetización para todos, el internet se logró establecer como una nueva necesidad para la humanidad contemporánea. 

Siendo evidente con esto, que existe una inundación de la palabra escrita y no parece que vaya a terminar pronto, quizás no nos hemos dado cuenta de sus glorias o quizás no han salido a la vista, pero no tardaremos en tener en las listas, nombres que destacan por haber hecho y ocupado el medio para dejar un mensaje de valor en este mundo. 
Resucitamos el lenguaje escrito como fuente y motor del cambio.
No obstante, quiero dar un giro abrupto, pues el motivo de este escrito, no es abordar las bondades y la belleza de la palabra escrita, para eso creo que existen personas, inmortalizadas en su obra, como la analítica “V”  o ese Borges cuyas reflexiones sobre la literatura son hondas y bien maduradas.
Yo quiero exponer una ligera observación, y desconozco si alguien más la ha hecho, una observación que sugiero con una resignación propia de los tiempos.Y es que en la medida de esta época, sumamente virtual, una abstracción de sociedad es lo que nos queda; laboramos en lugares a veces muy distantes de nuestros hogares, pero en un mismo territorio, donde el ensimismamiento de la individualidad, es inevitable, por hábitos y logística. Nos reducimos a socializar a través de teléfonos y computadores personales.Nos queda aceptar un “: )” como un gesto de buena voluntad, es literalmente la caricatura de una sonrisa, aceptamos un abrazo o un XOXO como una muestra efusiva del cariño entre seres humanos. 
Hubo una época en la que era más aceptable escribirse cartas, época en la que las distancias largas era la que nos hacía imposible el estar en esos momentos y sólo podíamos ser llevados con cariño y memoria.Ahora es el tiempo, aquel que no nos permite socializar. Todo el tiempo ocupado, en ciudades, en las que quizás nuestras viviendas no están espaciadas por más de una hora y media de camino. Pero son las abundantes ocupaciones las que nos impiden anotar en agenda una fecha para las amistades.Incluso una llamada o una vídeollamada exige atención, que no tenemos. De nuevo la palabra escrita, nos permite viajar en el tiempo y alcanzar aunque sea simbólicamente a los nuestros.Un beso, un abrazo, una sonrisa, una palmada en el hombro, una risa y el calor, ahora se envían por escrito para que viajen por el tiempo y alcancen lo que nuestra carne no puede.
Quizás hay una medida de espiritualidad en la medida que reconocemos esto y nos esmeramos en mejorar la expresión escrita, pues es nuestro mejor recurso para alcanzar a los que nos importan. 
¡Escribamos pues y sintamos pues, esos abrazos, esos besos, esas sonrisas, ese apoyo, esos hombros en los que podemos llorar, ese regazo que nos ofrece cariño, esas lágrimas, esas risas, que viajan por el tiempo, que son virtuales, que son nuestro recodo de humanidad!
He dicho, mientras estos tiempos duren. 
-Chars-