30.10.12

Calavera


Estaba Laura bailando con soltura
que la Madre Calavera sintió envidia y no ternura.
La media noche llegó
y Laura con un movimiento de cadera
al final hartó a la Madre Calavera.

Infame, ¿no sabes que la que al final mejor baila es la Madre Calavera?
-Dijo con una exhalación de copal, la muy ufana-

Si la vida es corta y tú al final, todo reclamas.
Que todo lo que tenemos es canto, música y danza;
-agregó-
no hay mejor forma de ejercer el calor de las almas.
Ande pues Madre Calavera únase al fandango con confianza.
-Dijo muy alegre Laura la morena-

Así la Madre Calavera dejó sus envidias y se unió a la festiva alegría.
Y perdonó a Laura su vida;
aunque ella muy feliz de tanto baile no lo supo ni lo intuía.

-A Laura.-

Chars


24.10.12

Poemas postmodernos (tercera tanda)


Poema postmoderno apócrifo:

Tú me gustarías tanto
que me dejarías tonto.
Lástima que seas tan tú;
que esto no sea para tanto.

...
Poema postmoderno 9'

No estoy triste sólo jodido
y es que por ti, todo lo he perdido.
Pero lo pienso mucho y quizás no perdí nada
porque nada alguna vez tuve.

...

Poema postmoderno IX

Hay amores que como el Cristo,
todos esperan su regreso.

Lástima que nuestro amor es ateo.

Hay amores que como los apóstoles,
peregrinan y enseñan con el ejemplo.

Lástima que nuestro amor sólo logró ser mártir.

Hay amores que como el fervoroso creyente,
confiesan su pecado y buscan el perdón.

Lástima que nuestro amor sea el verdadero Diablo.


Poema postmoderno >X 

El gusto es uno y el amor otro, pero los dos o ninguno. 
Tú me diste gusto con lo último. 

No hay amor pasajero, todo amor es bandido y polizón.
Mañana te recuerdo, y pasado hago como que te olvido.
No soporto el peso, es mucho ni he tenido descanso, sólo un sueño sin suspiros. 

No hay verdad en tus palabras,
sólo existe en tus silencios fríos. 

-¡Ay!, compadre, me voy que lloro...chingao-


Poema postmoderno XII

El tiempo no se mide en días
yo lo mido en estaciones:

Nostalgia de invierno,
hojas en el viento
un susurro triste,
-yo soy - el lamento.

Fuiste primavera,
luz brillante pero perecedera
esperanza que renace
la futura leña que creció para la hoguera.

Llegó, verano,
un amor que quise no fuera en vano
Lo inundó y me hizo olvidar el futuro,
en abundancia se inflamo, desparramado, nada lo contuvo.

Elegante otoño,
de instantes agridulces
maravilloso ensueño
como frágil hoja, se reduce

Indiferente, se repitió el invierno
esa nostalgia que se enfría al perderse el tiempo.
Me caliento en el recuerdo.
He sembrado ya mis próximas tristezas.

-Y llegó la noche-


Poemas postmodernos (segunda tanda)


Poema postmoderno 9:

No es que sea poeta
es el amor el que me ha inspirao’
No es que seas Afrodita
como dijo Celia, es el tumbao’

No necesito referencias ni etiquetas
entre nosotros no hay barreras ni nobleza
entre nosotros sólo el sudor y en el suelo vueltas
no hay pudor, ni honra, somos felices en nuestra pobreza…

...
Poema postmoderno 9 bis

Quiera Dios que me quieras como te quiero,
pero no creo;  ninguno cree en Dios.

-a chingarnos un Tequila-

...
Poema postmoderno 9 + 1

¡Yo por un Antonio de Padua un o Neruda, te lo juro!
Mi amor por ti, es puro
Eso que dicen de mí es falso
aunque no voy a negar que ni soy santo ni un manso.

...
Poema postmoderno 9-c:

Eres tan viva
que me olvidaste como a un muerto.

...

Poema postmoderno >9

Con la misma boca que besas
mientes
con los mismos ojos que sueñas -despierta-
miras -a otros, atenta-
con esos pies ligeros
caminas sobre un corazón como calzando hierros

No somos soñadores
somos tristes cadáveres.
Y en realidad no somos;
eres tú y estoy yo.

-¡No chille, chingada madre!-

...
Poema postmoderno "nueve o casi"

Quisiera ser albañil para decirte un piropo
y que cuando tu novio se ponga violento,
le aviente un bulto de cemento.

Quisiera ser taxista para ruletear en tu colonia
aunque sea(s) popular, 'pus no hay bronca.
Al menos a todos nos toca.

Si fuera rudo y naco
pues sería tu alegre jefe de taller mecánico.

Si fuera el de los tacos
sabría dónde cortar para dejar suave a la "maciza"

Pero la triste verdá es que estudié
Y aunque sepa como en tu ADN trabaja una grácil y elegante toposiomerasa
eso a ti no te impresiona ni te causa la menor gracia.

-no tan chingón-

...
Poema postmoderno Ö80.9
Me asaltan en el micro
-quieren que les de hasta el último quinto-
Me asaltan en la calle
-quiero decir "no hay justicia"; pero dicen que no hable-
Me asaltan en la tienda
-son sus precios de mierda-
Me asalta el compadre
-que le preste para mantener a la comadre-
Me asalta el patrón
-que porque cobro por comisión-
Me asalta el gobierno
-mi vida la vuelve un infierno-

Pido paz y llegas tú.
Me Robas el corazón
y la razón de este jodido "poema"...

-Ya nos chingaron-

...
Poema postmoderno, ése.

Chulita...
soy pobre pero chingón
ande y quierame un montón.

No me pida un carro
mejor la saco a conocer al barrio
la gente, la sangre, la raza.

Chulita, cierre esa boquita.
amos a ponernos chancla
no hace falta ponerse zafado ni tener ranfla
sólo mi yeska y un buen borlo.

Chulita no me hagas encabronar pa' rogarte
si la neta es que quiero que seas mi ruca.
Quererte harto, llevarte al mono.
Criar morros, ser sencillitos pero felices.

Éntrale, es amor del bueno
porque es sincero...

...

Poemas postmodernos (primera tanda)

Nacidos un 9 de septiembre a las 23:44 de México.  (Después de esto ya no anoto la relación de los días de su nacimiento.)

(I)

Bueno ahora seré poeta:
 Me gustas mucho, tus ojos son como dos fuegos;
etcétera.
Estás chida y yo necesitado...
... y pus ya, así sincero es como "te quero"
Chingao.

...


Poema post moderno 2:


Nuestro amor es vintage
y si no ahí está el instagram.

...


Poema post moderno 3:


¿A vos le gusta el amor entre dos?
Pues a mí entre tres; ¿cómo la ves?
-Ya chingué-

...

Poema postmoderno 4:

No son tus ojos
ni tus labios color cerezo
es que en realidad son estos
los versos de un perverso.

-A chingar-

...

Poema postmoderno 5:

Te quiero como una anciana a su artritis.
Sin ti, sería libre y no tendría dolor,
pero no tendría de que quejarme.

...

Poema postmoderno 6

Para sufrir ausencias ya tengo la pobreza
Para sufrir abusos ya tengo la violencia
Pero para sufrir de "amor" yo te tengo, por tristeza.

-chingado-

...

Poema postmoderno 7

Al diablo el tiempo.
Este romance no tiene pasado, porque todo lo olvida.
Tampoco tiene futuro, porque nada lo sacia, nada ansía.
Es un amor de rutina.

...

Poema postmoderno 8:

No es que quiera que cambies
pero me encanta que seas como te conocí
y no como te conozco.

...

El poeta postmoderno



La necesidad de escribir y destilar dolor, aunque antigua, cada día se vuelve más popular.
Una multitud de “poetuelos” surgen en la internet, la calle, cuadernos de notas. Inflamados por delirios románticos, y unas cuantas rimas, cayendo en el juego ingrato de que la poesía es rima y un sonsonete fácil de pronunciar.
Otros, han decidido desplegar como artillería, una falaz estampida de palabras, entre usos vulgares, jerga y hasta pedantes excesos en los cultismos.
No faltan en esta camada, aquellos que abusan de los temas que causan espasmo y conmoción; hablar del amor, la desnudez, la masacre, el ultraje, Dios y la muerte, son temas harto abordados.
Uno viene a preguntarse si es el reflejo de una sociedad que desconoce, o si en realidad, como ejemplo de mal gusto los desplegamos para llamar la atención e inflamar a cualquier lector desprevenido.
No voy a hablar del acto que implica recitar uno de estos poemas postmodernos. Tampoco pienso ahondar mucho, porque de seguro conocen a alguno. Son fáciles, pretenciosos y crédulos de su grandeza, cuando no falsos humildes, pobres poetas menores que disculpan su mediocridad, llamándose “pobres payasos”.
En lo que a mí respecta, he hecho estos poemas postmodernos que ilustran mi punto.
Espero que en el proceso de creación de ellos no haya sido más sincero que socarrón.
En cualquier caso, no puedo negar la macula que representan, incluso el mal gusto que exudan, debe ser en parte mi mal gusto que en algún lugar habría de sublimarse.
No niego la autoría, ni la fechoría que implican.
Pero les niego toda la “seriedad” y pomposidad que puedan merecer.
El título; Poemas postmodernos, es una burla a los personajes de los que hablo. El contenido, entre juegos de palabras, alardes y desgracias. Se me hace la forma más sencilla de ejemplificar, lo sencillo que es ser un poeta postmoderno.

-Chars-

P.D.
Presentaré la serie en paquetes, porque aún no está terminado este ejercicio, que también pueden mis lectores seguir, y más fresquecito, en mi cuenta de Facebook.
Eso sí, como esto empezó, debe de tener fin. Ya lo vi pero no sé en qué parte del tiempo, llegue. 

23.10.12

Martes Mamífero: Marsopas misteriosas.



Las marsopas son mamíferos marinos de los más pequeños que existen.
Ninguno alcanza tallas superiores a los 2.5 metros de longitud, sus cuerpos son compactos y aunque de primera vista, suelen recordar a delfines, en poco tiempo saltan a la vista detalles como las aletas triangulares y redondeadas de las marsopas en lugar de las aletas erguidas y algo falcadas de los delfines; otro detalle es la ausencia de un pico, su morro es achatado.
Esta forma general les ha dado el nombre de marsopas, “porpoises” en inglés y el denominativo latino a la familia Phocoenidae; que en todos los casos quiere decir “cerdo- pez”, las etimologías para marsopa y “porpoise” proceden del  francés antiguo y el latín medieval, respectivamente.
Otra diferencia que las separa por completo de los delfines es la forma de sus dientes, que en el caso de las marsopas es únicamente aplanado, a semejanza de una cuchara, mientras que los delfines poseen dientes cónicos.
En el plano conductual y ecológico, las marsopas son menos gregarias, por lo general forman grupos pequeños, en algunos hablar de una decena de marsopas es hablar de una multitud, y por su desarrollo gonadal y observaciones en campo se entiende que hay una fuerte competencia sexual entre machos. De lo anterior mismo se puede deducir que la mayoría de las veces los grupos son compuestos en su mayoría de hembras y juveniles.
Por su tamaño pequeño y la capacidad para criar una generación mientras se gesta otra, más los datos recolectados en observaciones de ejemplares pescados accidentalmente, así como de los que se han observado en el mar se ha visto que a diferencia de los delfines maduran sexualmente rápido y que tienden a tener más crías, pero les dedican menos tiempo en crianza, esto además se correlaciona con su escaza longevidad que por lo general no es mucho mayor de los 20 años, mientras que varios delfines viven hasta los 50 años; en este tiempo cuidan y crían más a su progenie.
Las marsopas son tímidas y no realizan tantos saltos y despliegues juguetones como los delfines, por lo que muchas veces pasan desapercibidas y ergo se ignora su existencia, a diferencia de los populares delfines y grandes ballenas. Independientemente de esto se ha visto que en general son nadadoras muy veloces, teniendo a un campeón en el mundo de los mamíferos marinos: La marsopa de Dall, que destaca no sólo por lograr nadar a una velocidad de 50 km/h –de lo más rápido para un cetáceo- sino que a pesar que de lado parece un animal rechoncho y jorobado, visto frontalmente es un animal estilizado que se ha ido adaptando para un estilo de vida muy activo. Sus vertebras en la región de la apófisis son elevadas para sostener músculos poderosos, además de que su columna forma un arco que responde mejor a la flexión constante de sus movimientos de cola.
 En la dieta de la marsopa de Dall, y en general de las demás marsopas, abundan los peces grasos y los calamares, además de varios crustáceos.
Desafortunadamente para las marsopas, aún a pesar de su eficiencia, tienden a atorarse en las redes agalleras y las tubulares. Donde mueren ahogadas en grandes cantidades, algunas miles al año.
Por otro lado los estudios de su historia evolutiva; que por cierto empezó aproximadamente hace unos 15 millones de años, y hace 6 se formaron los géneros actuales; resulta que nunca han sido abundantes.
La contaminación de las aguas costeras supone un aumento en la esterilidad de las marsopas, las pesquerías accidentalmente atrapan a varias de ellas, y la explotación por parte del Japón da caza a 10,000 marsopas de Dall en promedio, al año.
Actualmente debido a la escasez de  datos es difícil tener una idea real de su estado de conservación, pero todas las especies están seguramente amenazadas, en especial la marsopa sin aleta Neophocaena phocaenoides, que habita en el mar de China y el Indopacífico, además de tener una población dulceacuícola en el Yang-Tse. Todas estas áreas sufren una especial explotación y desarrollo humano, que mengua la calidad de su hábitat. La otra especie más amenazada es la vaquita de mar o cochito (Phocoena sinus), posiblemente el cetáceo más pequeño del mundo, y el único mamífero marino endémico de un país. Habita en México, en el golfo de California y su población se calcula en poco más de doscientos individuos. De esta especie hablaremos en otra entrega.

Fuentes:

The new Encyclopedia of Mammals
Edición por David MacDonald y Sasha Norris
Brown Reference Group, (2006)

Whales, Dolphins & Porpoises
Edición por Sir Richard Harrison y el Dr M.M. Bryden
Intercontinental Publishing Corporation Limited (1988)

Whales, Dolphins and Porpoises: The visual guide to all the world’s cetaceans
Mark Carwardine
Dorling Kinderlesy(1995)

Reproduction in the Porpoises (Phocoenidae): Implications for management
D.E. Gaskin et al.
Reports of International Whaling Commission; Special Issue 6 (1984)

Apuntes de Clase: Adaptación de los Mamíferos a la vida acuática.

17.10.12

Aunque así lo quiera.



No lloro por ti, morena.
Es el tecolote que espera que yo muera.

No canto por ti, morena.
Es el río y el crujir de mil calaveras.

No pienso en ti, morena.
Es un silencio que cargo como condena.

No sueño contigo, morena.
Es un embrujo en mi sangre negra.

No te escribo coplas, morena.
Son puros garabatos en la arena.

No es por ti morena.
Aunque así lo crea.

-Chars-

16.10.12

Martes mamífero: El caso del murciélago marino mexicano, también llamado Myotis vivesi



En la península de California y áreas costeras del Golfo de California habita un peculiar murciélago, para empezar es el más grande representante de la familia Vespertilionidae en América, es endémico de esta región. Posee extremidades posteriores alargadas que junto con su uropatagio –el pliegue de piel que está entre la cola y las patas-
 le permiten pescar. Este pequeño murciélago, aunque sea el más grande de su tipo en el continente, tiene cerca de 2 centímetros de longitud craneal, percha en lugares rocosos, desde los cuales en las noches y hasta antes del amanecer sale a pescar langostinos y peces, a los que localiza por las ondas que crean en la superficie del agua, obviamente ayudado de su excelente sistema de sonar.

Una vez detectada la presa, el murciélago se lanza y en un instante saca con la “red” que crea con su uropatagio y patas, a su víctima. Son muy activos en esta actividad pues aunque también se sabe que pueden comer insectos, su guano se torna rojizo o café –por digerir crustáceos y peces respectivamente-
Este murciélago como otros animales marinos –aunque no nade- posee adaptaciones en sus riñones, como una papila renal que alargada hacia la región del cáliz y una gruesa médula renal, le permiten aprovechar directamente el agua de mar para su consumo.
Poseen una gestación de alrededor de 66 días, tras la cual nace una cría. La cría no volará hasta los 50 días de nacida, tiempo en que se deslinda de su madre.
A pesar de no tener competidores en su nicho “pescador aéreo-nocturno”
sus poblaciones son escasas y sufren por la introducción de ratas y gatos silvestres.
Aparte de que son depredados por una gran variedad de aves, como lechuzas, cuervos y gaviotas. Esto sumado a una distribución limitada y en parches, los hace aparecer en las listas de conservación, como “Vulnerables”  aunque realmente no estamos seguros de su condición por ser en sí raros. Se estima que a lo mucho existen 15,000 individuos de esta especie.

fuentes:
http://www.iucnredlist.org/

Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)

Revisión de la especie
Myotis vivesi
Rad R. Blood and Mary K. Clark
Mammalian species No 588 (1998)

  

9.10.12

Martes mamífero: Un venado al amanecer.



En mis pocos, pero ilustradores viajes me he topado con una realidad que a varios de mis amigos preferirían pasar de largo, o negar por completo.
La cacería, que en sí por más elegante y necesaria que queramos hacerla ver no deja de ser un acto asesino. Pero es tan parte de nosotros como la poesía y los mitos que de ésta surgen y al mismo tiempo le dan alimento.
En específico he notado que los cazadores de venado, gustan de perseguirlos al amanecer, a veces usando perros para sacarlos de balance y al moverse ser captados por el ojo del cazador, que casi con total seguridad, una vez que ha calculado su ruta, dispara para hacer que el animal y la bala se encuentren. Una vez abatido el animal vale por su carne, su piel y sus astas. No sorprende que por ello sean los machos los que son mayoritariamente cazados.
Pero dónde en primera instancia se ha visto una maña de cazador, quizás una costumbre o tradición; se esconde algo más, y es que sucede que no sólo son los cazadores actuales, y no me refiero a los que sólo cazan por “deporte”, sino a los que más que por una diversión, también lo hacen como un complemento a su dieta, un gusto que al mismo tiempo es un beneficio. Sino que los cazadores desde hace varios años, por lo menos casi un milenio, en la región central de México han cazado desde el amanecer.
La mitología y el simbolismo que surgen de la figura del venado es sumamente importante. En primera instancia, el venado es símbolo de las estrellas que son perseguidas por la estrella de la mañana para dar nacimiento  al amanecer. Huyendo de este a oeste, con esto también se volvieron símbolo del fuego y el rayo en la cosmovisión mesoaméricana. El venado es símbolo de Tlaloc, como portador del rayo y la lluvia de fuego.
En los manuscritos el venado es cazado por los dioses en una danza celestial.
En el ámbito de la realidad, los venados que inspiraron a los habitantes de la Mesoamérica son las especies: Odocoileus hemionus  y O. virginianus. Siendo más seguro que sea O. virginianus, por su distribución que está bastante más extendida que la de O. hemionus que es más norteño y más temeroso del humano.
Cabe hacer la mención de que se tiene la teoría de que O. virgnianus o venado cola blanca debe en parte su gran distribución por el país a su capacidad de adaptarse a la vida agrícola del humano, logrando aprovechar los cultivos de este y aunque ha sido cazado desde hace mucho tiempo, su desaparición del territorio no empezó hasta que el empezó la urbanización en varios puntos de la republica.
Se sabe que estos venados se desplazan en un área de entre 6 y 10 kmSiendo los machos los que más se desplazan, esto en parte obvio, porque como son animales con un dimorfismo sexual, los machos buscan hembras y compiten por ellas.
Su dispersión así mismo está ligada al sexo y al espacio disponible, aunque no establecen manadas, sino más bien grupos pequeños, lo más común es ver una hembra con su cría.
Las hembras maduran aproximadamente a los 18 meses de edad y la gestación que soportan es de hasta 205 días.
En lo que respecta a la dieta, posee una gran versatilidad, aunque se ha visto que son sumamente selectivos y que dependiendo de sus necesidades y la estación del año, eligen su dieta. Por lo que es capaz de habitar en áreas aún muy perturbadas. Existen varias subespecies en México, la O. virginianus mexicanus  aún habita en el Distrito Federal.
Su único enemigo real es el humano, pues su disminución está ligada a malos hábitos de caza, como el lampareo y a la excesiva pérdida de hábitat. El venado es una presa importantísima para todos los demás depredadores, desde linces, hasta pumas, jaguares, osos e incluso águilas, por lo que la supervivencia de estos también viene ligada a la presencia de este animal.
Habría que crear una conciencia al respecto, y mientras algunos han optado por el conservacionismo más estricto, lo cierto es que el venado cola blanca es una especie que puede seguir siendo aprovechada, sin estar en peligro de desaparecer siempre y cuando uno aprecie en la naturaleza los ciclos de recuperación de los recursos.
Quizás haría bien que la próxima vez que por azar o deber veamos los estrellas o nos toque el alba pensemos que en otro punto de este gran México el venado es símbolo y compañero de nuestro amanecer.  

  Fuentes:
Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)

Las imágenes de Animales en los Manuscritos Mexicanos y Mayas
Eduard Seler (1909) 2da Reedición en español por Brigida Von Mentz (2009)

Apuntes de Clase: Mastozoología.
Apuntes de Clase: El Zoológico como centro de Conservación


8.10.12

Autocrítica por favor


“De nada sirve creerse escritor si no se piensa equiparar a los grandes de la literatura, para no ahondar en problemas y subjetividades, si usted se dice amante de la literatura, piense en 10 autores que le gusten. Ahora si se cree escritor, piense que lo que va a hacer tiene que ser de menos aceptable a su propio gusto, es decir equiparable el trabajo de esos 10 que mencionó.
De otro modo, lo que hace es irrelevante; eso sí, si usted dice que antes de ser autor literario se cree escritor desbocado, adelante, los blogs y redes sociales no sufren de sobrepoblación.
Con cariñito ^w^”

Escribí esto hace unas horas en el muro de mi cuenta en Facebook.
Naturalmente no faltaron, y es porque conozco a varios, que se vieron identificados y si bien el punto de esta entrada no es hablar de ello, sino de mí la razón de ese comentario.
Una crítica llamó mi atención, una que decía que lo que uno lee no necesariamente tiene que verse reflejado en lo que uno escribe.  Concuerdo por completo con ese comentario, no obstante mi intención no era esa, mi intención era la de hablar sobre la calidad de lo que se escribe.
Un amigo, muy querido mío, prepara incesantemente un ensayo de sus filosofías, las cuales he apreciado por lo sencilla y bien trabajadas que tiene. Su ideal es alcanzar un punto de vista que ayude a otros a ser más felices, y espero que esto no suene como si mi amigo quisiera escribir un libro de autoayuda, en mi caso creo que busca crear una obra de referencia y reflexión como otros filósofos han hecho. Yo quiero remarcar que a este amigo mío lo considero un filosofo, aunque sea médico de profesión y durante una temporada se haya visto trabajando casos psiquiátricos, pero al final desistió de todo esto y decidió separar la profesión de la pasión. Y en efecto la pasión filosófica de mi amigo, califica como tal dado que sin ser estudiante de filosofía, ha dedicado una buena parte de su tiempo a la lectura, comprensión y meditación de varios clásicos que no faltan en ningún plan de estudios decente en lo que refiere a la enseñanza filosófica.  Por si fuera poco se ha cultivado leyendo algunos clásicos de la literatura y algunas otras tonterías.
En lo particular, su historia me pone a pensar, sobre lo mucho que se puede lograr con voluntad, porque además de todo esto, este amigo gusta de ejecutar música en la guitarra y de ir al gimnasio a esculpir su cuerpo; es un admirable creyente de que el ser implica belleza en el espíritu, la mente y el cuerpo. Un ejemplo diría yo, que también creo lo mismo, pero que en mis años sólo he acumulado resultados mediocres y cuestionables a este respecto.
Aunque, el punto real de esta entrada de blog como iba diciendo es que sucede, que este amigo mío, tuvo la gracia o chiste, o idea, de sugerirme que escriba un libro.
Y esa es la razón  de todo esto, y no es que no me guste escribir, como espero ya haya notado el lector, pero una cosa es escribir notas y hasta unos modestos ensayos y otra muy distinta hacer un libro, peor aún cuando me imagino el ego que debe de tener alguien para escribir un libro con sus ideas o sus historias; quizás hasta una novelilla de esas que ganan premios y que la verdad no leo, porque precisamente estoy muy ocupado leyendo a los clásicos.
Comento también esto porque mi amigo que aunque aún no termina de refinar sus argumentos, ya cuece la idea de escribir un libro, me lo comenta como si fuera el paso natural de todo individuo resuelto en parte, a la introspección y la filosofía propia. Y honestamente es esa presunción la que me aterra, considerarme lo suficientemente relevante como para poner por escrito algo y hacerme responsable de la paternidad de ese escrito.
Honestamente ¿Quién quiere hijos feos?
Más en una cuestión tan estética como es la literatura. Pero parece que a muchos egocéntricos les da por creerse dignos de escupir sus argumentos, lanzar sus ideas y sus personajes. Todo esto como si en por lo menos 300 años de libros no se hubiera abordado algo semejante o que sea superable.
¿Para qué quiero releer un tributo a viejos libros, si no  vamos de menos a igualar su esencia?
Sé muy bien que Borges dice que los clásicos son una casualidad del gusto de unos pocos hombres no muy lúcidos. Pero se han convertido en una referencia y canon, de menos aproximada a lo loable en cuanto a creación humana.
Por otro lado, si lo pensamos en un sentido de esencialidad. Se pueden agrupar los tipos de historias, los ensayos, los dramas, los giros y todo ello que apreciamos en una lista sosa con repeticiones, al abordar el uso de etiquetas y no considerar como sui generis cada obra. Y aún así, lo que apreciamos de la suma de obras escritas, es su individualidad: el matiz, la intensidad y el estilo que en cada una burbujea con vida propia, o de menos lo aparenta.
Apreciamos lo nuevo y nuestro reflejo en las palabras de los “grandes”.
Entonces uno puede argumentar que toda la experiencia literaria es válida.
Aún así, encontrarán a mí a un detractor, pues es válido querer derrocar ídolos anquilosados y tótems apolillados, pero hay que sustituirlos por otros, es cuestión de valor. Una obra destacada, aún cuando haya sido sólo escrita para nosotros, recordando de nuevo una frase de Borges, posee una belleza no sólo en su estilo, su forma y contenido, sino en su construcción. Es la construcción y el acabado lo que denota a una persona que se ha refinado en un arte. En el caso de las construcciones literarias, hay gente que sólo ha escrito, con algo de soltura, imaginación  y hasta talento, pero eso es algo que hasta cierto punto cualquier emprendedor y entusiasta puede lograr.
Una obra acabada produce una sensación de estasis, de verdadero gozo, brillo y gusto.
Por eso cuando leo y releo a mis favoritos, no puedo pensar otra cosa, y no tratar de crear algo que no me va a llenar de igual forma. En otras palabras, si pienso escribir un libro espero que valga la pena realmente, y no que sea un monumento a la autosatisfacción y el facilismo indisciplinado.

P.D.
Espero que si un día me atrevo a escribir aquel libro, siga siendo el mismo autocrítico que soy ahora.

-Chars-



2.10.12

Martes Mamífero: Cetáceos en México



Es ya bastante comentado el hecho de que en México existen una gran variedad de especies, por lo que se le considera biodiverso. Este hecho se debe en parte a la posición geográfica y la historia geológica del país que propició la aparición de especies endémicas, así como una heterogeneidad en los biomas. No obstante la tierra no es el único lugar dotado de esta riqueza en su conformación y habitantes.
México es también una zona de convergencia de corrientes marinas, colinda con aguas de afinidad tropical y posee costas tanto en el Pacífico como en el Atlántico.
Por lo que no sorprende que sus aguas seas ricas y esto acarree una gran variedad de fauna marina, que a su vez atrae a grandes consumidores como lo son las ballenas y delfines que por lo general ya son consumidores finales –sin contar al humano-  de estas redes tróficas. En el caso de México existen poco más de treinta especies de cetáceos, entre misticetos –ballenas con barbas- y odontocetos –ballenas con dientes-
de las cerca de 78 especies que se sabe existen en el mundo. Es decir, poco menos de la mitad de especies de cetáceos de la mitad, se pueden hallar nadando en aguas del territorio mexicano.
Algunos de ellos sólo pasan una temporada en las aguas mexicanas, mientras crían, caso muy común de los misticetos; otros por otro lado son residentes y es hasta cierto punto, fácil verlos todo el año.
Aunque a la hora de pensar en cetáceos, a uno le vienen a la mente esos titanes de más de 30 toneladas, 200 en el caso de la ballena azul, y que por lo tanto son fáciles de ver y hasta cierto punto estudiar. La realidad es otra, los cetáceos que habitan en México, no están completamente bien estudiados, muchos de ellos sólo existen como reportes de avistamientos –hechos por expertos-  o como restos óseos, o más trágicamente, por reportes de varamientos, estos detalles son en especial para los odontocetos que son pequeños y “misteriosos” como los zifios y cachalotes pigmeos.
Por lo que aún hay mucho que hacer e investigar en este campo del conocimiento zoológico, sobre todo viniendo de un país con fama de biodiverso como lo es México.

Fuentes: 


Los mamíferos silvestres de México
Ceballos y Oliva, Fondo de Cultura Económica (2005)

Apuntes de Clase: Mastozoología.
Apuntes de Clase: Adaptación de los Mamíferos a la vida acuática.